• Ij chevron_right

      Cómo la censura, la propaganda y el miedo implantaron la pseudociencia de las mascarillas

      Adolfo Lozano · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Wednesday, 4 January, 2023 - 11:00 · 13 minutes

    Es más fácil engañar a alguien que convencerle de que ha sido engañado

    Mark Twain

    Era el 4 de marzo de 2020 cuando la autoridad reguladora de publicidad en Reino Unido, la ASA, prohibió dos anuncios de fabricantes de máscaras por decir que prevenían la propagación de virus. En efecto, es lo que decía toda la ciencia y evidencia existentes, pues uno tras otro todos los estudios controlados sobre gripe y virus respiratorios habían fracasado siempre en hallar utilidad a llevar una máscara (ver 1 y 2 artículos detallados). En 2013 la OMS en su Twitter oficial confirmaba que no eran útiles contra gripe y otros virus, e incluso fue más allá afirmando que “su mal uso podría aumentar el riesgo”. Recientemente, el Dr Jha, asesor sanitario de la Casa Blanca reconocía que no hay estudio que muestre que las máscaras -refiriéndose a las de tela y quirúrgicas- funcionan contra virus, y veremos más adelante cómo el primer estudio controlado de máscara quirúrgica vs FPP2 frente a covid no halló diferencias estadísticas. También recientemente vimos cómo las muchedumbres de fans sin máscaras en el Mundial de Qatar indignaron a los chinos, igual que aquí pasaba unos meses antes, y eso sin embargo a que de nuevo no hay correlación: Qatar durante y tras el mundial tuvo contagios a la baja sin usar máscaras, al mismo tiempo que la enmascarada al 100% Hong Kong experimentó un ascenso de los mismos de modo semejante a Corea del Norte. Otro pretendido argumento curioso (por lo simple que es desmontar) es que en 2021 la gripe se desvaneció por el uso de máscaras, argumento chocante al menos por dos razones evidentes:

    • ¿Si tan útiles eran esas máscaras por qué hubo en 2021 diversos repuntes de contagios de covid y niveles de transmisión importantes?
    • ¿Si tan buenas eran esas máscaras contra la gripe por qué en 2021 tampoco hubo gripe en los países que no usaron máscaras? Veamos cómo Suecia, el país sin máscaras, vio desvanecerse la gripe al mismo tiempo que EEUU y poco después de por ejemplo Australia en el otro hemisferio.

    Como más de dos años nos han mostrado, todas las olas y repuntes en todo el mundo observando regiones, estados, condados, países van y vienen sin la más mínima influencia del uso o no de máscaras.

    A pesar de la evidencia, por desgracia sigue habiendo autoridades que la niegan como el departamento de salud del estado de Colorado, aunque incluso sus propios datos muestran nula diferencia entre condados con y sin máscaras. El nivel de negación de la realidad puede ser realmente preocupante por las propias autoridades sanitarias que se presumen informadas.

    Rastreando el punto en que se empezó a negar la evidencia y crearse una ciencia creencia paralela, todo cambió en algún punto entre marzo y abril de 2020. En marzo de 2020, Anthony Fauci en EEUU decía en público que las máscaras no tenían sentido para el común de la población ( aquí en el programa de máxima audiencia 60 Minutes ), lo mismo que decía Fernando Simón en España. Es más, el propio Fauci reconocía que las máscaras no tenían utilidad cuando el 31 de marzo de 2020 dijo en correos electrónicos -revelados tiempo después- a gente de su confianza y departamento que no la usaran en su vida diaria. Era lo que en efecto decía la evidencia.

    Antes de regresar a Fauci y su cambiante opinión, merece la pena saber que en verano de 2022 se publicó el probablemente mejor estudio observacional sobre máscaras y covid. Probablemente el mejor porque compara durante meses dos distritos escolares cercanos en Dakota del Norte con una política y uso real de máscaras diametralmente opuestas en escuelas, con casi idéntica población escolar (12.000 estudiantes por distrito) y misma distribución socio-económica y racial-cultural (80% blancos, 80% clase media y alta), incluso mismos alumnos promedio por clase (entre 19 y 23 según el curso). Hablamos de los distritos de Fargo y West Fargo. Es más, todas las demás posibles ‘medidas covid’ fueron idénticas en cuanto a tests, limpieza, reuniones y aglomeraciones, ventilación, cuarentenas…etc La única variable distinta, y radicalmente distinta, fue el uso de máscaras. En un distrito los escolares estaban obligados a usarlas, en el otro no. La Dra Tracy Hoeg y el profesor de políticas de salud pública Neeraj Stood de la U. de California del Sur junto con el analista de datos Josh Stevenson establecieron el uso real de máscaras por prácticamente el 100% en el distrito con obligación y no superior al 5% en el distrito sin obligación, entre inicio septiembre 2021 y final enero 2022. Recordemos que toda medida fue idéntica en distritos escolares perfectamente intercambiables, excepto el uso de máscaras. Parece el estudio observacional definitivo sobre máscaras ¿Cuál fue la diferencia entre que el 100% la usara versus que el 95% como mínimo nunca la usara? Éstos son los resultados brutos gráficamente.

    En números acumulados totales, en un distrito hubo un 12,9% de contagios entre escolares, en otro un 13,0%. Es casi imposible números más iguales. Podemos ir un paso más allá que corrobora de nuevo el impacto e influencia cero de usar o no máscaras a la hora de contagiarse o no. A finales de enero el distrito escolar con máscaras obligatorias dejó de hacerla obligatoria. ¿Qué ocurrió? Pues los contagios empezaron a caer, exactamente igual que cayeron también en el distrito que nunca uso máscaras. Los autores, en las conclusiones, afirman: “Esto es consistente con la literatura científica”.

    Así es, pues de hecho Journal of Infection publica en diciembre de 2022 un estudio sobre la ausencia de correlación entre uso de máscaras en escuelas y contagios. Más gráficamente aún, vemos incluso como en promedio todos los distritos escolares con máscaras obligatorias en EEUU tuvieron más contagios en 2020 y 2021, y no menos según la recopilación de datos de la doctora en economía Emily Oster de la Universidad de Brown.

    En noviembre de 2022 se publicó otro estudio, éste de referencia al ser controlado y el primero que se hizo de este tipo sobre efectividad de máscaras FPP2/N95 versus máscaras quirúrgicas frente al covid.  Se intentó refrendar con un estudio de la mayor calidad posible en la vida real la creencia de que las FPP2 aportan una protección significativa superior a las quirúrgicas, tal como numerosas autoridades desde 2021 especialmente han asegurado. Aparecido en el Annals of Internal Medicine , el estudio llevado a cabo en 29 centros sanitarios de países como Canadá, Israel o Egipto entrenó a sanitarios para llevar o bien sólo y constantemente una máscara quirúrgica o bien sólo y constantemente una FPP2 perfectamente ajustada, controlándose cada grupo de sujetos durante 10 semanas con tests rutinarios de covid para evaluar incidencias de contagios. En total se controlaron a unos 500 sujetos con máscara quirúrgica y a unos 500 con FPP2. ¿El resultado final? 47 versus 52 contagios, es decir, ‘sin diferencia estadística’. En realidad, el resultado no debería sorprender ya que los mandatos de máscaras FFP2 que hubo en Baviera en Alemania y en Austria durante 2020-2021 nunca produjeron niveles de transmisión/contagios inferiores a regiones vecinas. Tampoco debería sorprendernos cuando al menos un estudio controlado en enfermeras halló incluso que no había diferencias de contagios de gripe entre usar FFP2 ajustada o no ajustada. Esto es, el ajuste es importante cuando el dispositivo puede filtrar virus, pero una FFP2 no puede hacerlo.

    Volviendo a Fauci, recordábamos que afirmaba la inutilidad de las máscaras el 31 de marzo de 2020. Pues bien, la primera recomendación de Fauci para el enmascaramiento fue el 3 de abril, 72 horas después de decir lo contrario a gente de su entorno. ¿Qué cambió en esos 3 días? Precisamente el 23 de noviembre de 2022 Fauci testificó a puerta cerrada durante 7 horas en un caso abierto en los tribunales por los fiscales generales de los estados de Missouri y Luisiana a cuenta de la colisión de las tecnológicas como correas de transmisión de la administración Biden para suprimir la libertad de expresión. Y digo precisamente porque, aun siendo a puerta cerrada, tenemos la transcripción del testimonio de Fauci donde se le pregunta también sobre la política de máscaras.

    Específicamente en el interrogatorio se le pregunta sobre su cambio de 180 grados con las máscaras casi en horas. Dice que habló con distintas personas. Pero no recuerda con quién. Se le pregunta si algún estudio le hizo cambiar de opinión. No puede citar ningún estudio en la respuesta. Ninguno. En este testimonio judicial Fauci estaba obligado a no mentir. Uno de los fiscales remarca el hecho de que no es capaz de citar ni un estudio para acabar recomendando a la gente a usar máscaras, y de que EEUU empezó luego a obligar a su uso sin un estudio claro de su utilidad. Aún más irracional todo, el 5 de abril de 2020, dos días después de iniciar su apoyo público a las máscaras, seguía recomendando no usarlas a su entorno, pues ese día se lo dijo por email a Sylvia Burwell, ex secretaria de Salud con Obama, información que hoy sabemos gracias a la desclasificación de sus mails en 2021. En una aún no censurada entrevista en Bloomberg meses antes, en 2019, Fauci afirmó sin dudarlo que usar máscaras no evita enfermedades de transmisión viral, y dijo literalmente: “hay que evitar estas cosas paranoicas” ( aquí el extracto).

    Para entender la inoculación en la sociedad de la post-verdad de las máscaras hay que entender el escenario de censura y miedo que se propició y alentó desde las instituciones.

    En diciembre de 2022, la prestigiosa revista liberal-conservadora británica The Spectator publicó un artículo de investigación de alcance sobre Matt Hancock, el secretario de Salud de Reino Unido en marzo de 2020, que ha llegado a ser de los artículos recientes más leídos de esta revista. En él se expone negro sobre blanco cómo la imposición de máscaras fue una decisión exclusivamente política, nunca científica. Literalmente dice: “La gente tenía que llevar máscaras porque Cummings (asesor político de Boris Johnson) estaba obsesionado con ellas; porque a Nicola Sturgeon (ministra de Escocia) estaba a favor; y por encima de todo por el simbolismo que daba de una emergencia pública”. En febrero, se dijo a los ministros británicos que las máscaras no eran útiles y en abril de 2020 el Nervtag , un grupo asesor sobre virus respiratorios, les reiteraba lo mismo sin modificar semanas después dicho consejo científico. Como desvela The Spectator , fue la obsesión enfermiza del estratega de confianza de Boris Johnson, Cummings, quien logró inicialmente imponer su uso en espacios hospitalarios y posteriormente en locales cerrados. Incluso Chris Whitty, epidemiólogo en jefe del gobierno británico, seguía a final de primavera reiterándole en comunicaciones privadas al secretario de Salud Hancock que no tenía sentido obligar a todo el mundo a ponerse una máscara. La respuesta de Hancock fue francamente reveladora e inquietante: “No veo razón para no usar la fuerza del Estado para obligarla”.

    Como en 2021 reveló el diario de referencia The Telegraph , la imposición de máscaras fue, según denunciaron decenas de psicólogos, parte de una estrategia de inoculación de miedo y pánico a la población para manipular su comportamiento e incrementar su obediencia a normas y restricciones. Como hizo público este diario en esa pieza, a final de marzo de 2020, el SPI-B, un grupo británico asesor sobre respuesta al covid escribió en un informe: “Un substancial número de personas no se sienten suficientemente amenazadas…necesitamos incrementar la sensación de amenaza entre aquellos que aún siguen relajados usando mensajes agresivamente emocionales.” Un miembro anónimo del SAGE (Grupo Científico Asesor para Emergencias del gobierno anglosajón) admitió al diario: “Los británicos han sido sometidos a un experimento psicológico no evaluado sin decírselo. Todo ha tratado sobre manipular el comportamiento en la dirección que unas élites han decidido, en lugar de decidir primero si eso era o no lo correcto”. Gary Sidley, psicólogo clínico retirado del británico Servicio Nacional de Salud, escribió junto con 46 colegas a la Bristish Phsychological Society preocupados por “las actividades de psicólogos contratados por el gobierno con la misión de obtener obediencia social”.

    Que los noticieros y telediarios durante literalmente meses y meses ocuparan más del 70% de su tiempo con noticias del covid con imágenes y mensajes cada día más tremendos, más aterradores y con más camas y UCIs que curiosamente nunca habíamos visto por ejemplo para los miles de fallecidos de gripe cada año parece que no fue algo precisamente espontáneo de los medios, sino parte de una estrategia de comunicación pretendida por las instituciones y poderes políticos y fácticos. Hoy por ejemplo también sabemos gracias a la compra de Twitter por Elon Musk que esta red social censuró y bloqueó a médicos y doctores expresamente señalados por el gobierno de EEUU por no adherirse a una narrativa concreta respecto al covid. Es más, el gobierno llegó a pagar millones de dólares a las redes sociales para hacer efectiva dicha censura. Relea la última frase porque por impensable que parezca así fue.

    En España, la ex portavoz parlamentaria de Sanidad en tiempos de Julio Anguita Ángeles Maestro en 2021 reveló cómo el Comité Asesor liderado por Fernando Simón fue desde marzo de 2020 informado que el carácter de toda decisión sobre el covid en España sería política antes que científica.

    Hoy, gracias a la acción legal de ciudadanos, se han desvelado informaciones y datos también por ejemplo de las autoridades canadienses a la hora de imponer en 2020 el uso de máscaras. El grueso del debate interno entre los burócratas canadienses fue entre el 11 de abril y el 16 de mayo. Lo más llamativo de ese debate, ya no debería ser sorpresa, es que éste no trató de ciencia ni evidencias, sino fue puramente político. Barbara Raymond confirmó en abril de 2020 en mails con miembros del gobierno canadiense que “la evidencia sobre el uso de máscaras en espacios no hospitalarios es limitada en calidad y cantidad”. Es francamente difícil exagerar lo pseudocientífico, o podríamos decir más propiamente anticientífico, del uso de máscaras frente a virus. Lo más preocupante no es ya el hecho en sí de la imposición social y psicológica de estos artilugios sino la capacidad de la imposición de cualquier imaginable cosa por falsa o absurda que sea mediante el uso de la propaganda, la censura y el miedo.

    La entrada Cómo la censura, la propaganda y el miedo implantaron la pseudociencia de las mascarillas se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      Un libro para el día de reyes: ‘Bejamin Constant. Teórico y político liberal’

      Eduardo Fernández Luiña · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Tuesday, 3 January, 2023 - 11:00 · 3 minutes

    Ángel Rivero es profesor de Teoría Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus publicaciones, muchas y muy variadas, se han sumergido en ese campo a medio camino entre la Filosofía y la Ciencia Política, abriendo debates y reflexionando sobre el populismo, el nacionalismo y la calidad de la democracia en nuestros días. Además, muchos de sus trabajos han ido dirigidos a conocer las raíces filosófico-políticas del liberalismo, aprovechando para ello el análisis y estudio de alguna de las grandes figuras que han dado forma al edificio de la Libertad a lo largo de la Historia. Es a uno de estos trabajos que quiero dedicar esta breve columna. El mismo sale a la luz hace unos meses, gracias a la Fundación FAES. El libro forma parte de la Colección de Biografías Intelectuales que dicha casa posee y lleva por título Benjamin Constant. Teórico y político liberal .

    El francés (o suizo), conocido por su famoso discurso en el Ateneo de París « Sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos » fue un político e intelectual marcado por una vida ajetreada y como señala el profesor Rivero, intensa. Se trata de una persona sin duda romántica, que desafortunadamente tuvo -y todavía tiene en determinados ambientes- fama de incoherente y aún más grave, de inmoral.

    Escurridizo ante las etiquetas

    El profesor Rivero muestra a lo largo de las páginas del libro los principales hitos de la vida de Constant; también las luces y sombras de su carrera y, por supuesto, el compromiso que el escritor y político francés mostró con la defensa de la libertad y de un sistema político alejado del despotismo y asociado al desarrollo de una monarquía parlamentaria de carácter liberal. El autor está más vivo que nunca, y eso a pesar de que Constant es difícil de clasificar en un mundo que vive para y por las etiquetas. Ángel Rivero señala, parafraseando a Raynaud, que:

    Constant era de izquierdas durante todo el tiempo posterior a las revoluciones liberales de Estados Unidos (1775) y Francia (1789), porque era un firme enemigo del privilegio y de la teocracia; y un partidario de la igualdad civil y de la libertad individual. Pero el desarrollo del Estado social tras la Segunda Guerra Mundial, liberal democrático al tiempo, ha hecho que, tal como señaló Norberto Bobbio, la «derecha» se defina por su preferencia por la «libertad»; y la «izquierda» por la de la «igualdad», y es esta nueva perspectiva la que hace que Benjamin Constant, y también Alexis de Tocqueville, se hayan convertido en figuras de la derecha.

    Ángel Rivero

    Teniendo lo anterior presente y siendo consciente de las limitaciones que este tipo de análisis poseen, Constant fue sobre todo un liberal. Una persona que dedicó su vida a la defensa de la libertad de expresión, de asociación, de movimiento; y eso a pesar de sufrir mucho en lo personal y de ser perseguido y muchas veces difamado por sus adversarios políticos.

    Un espíritu liberal

    Se trata de un autor al que se le ha dedicado poco tiempo en el espacio de divulgación liberal existente en España. Constant no trabajó en el campo de la Teoría Económica, se desempeñó en la literatura y sobre todo en la política, sumergido durante años en el fango de la batalla parlamentaria y en los viajes dirigidos a promover su candidatura como Diputado, divulgando el mensaje de la libertad a lo largo y ancho del territorio francés. No hablamos de un economista liberal, hablamos de un político liberal. Una persona que escribía y reflexionaba, pero a la que también le gustaba la acción.

    Es importante acercarse a la figura de Benjamin Constant. Se trata de un ser humano comprometido con aquello que consideraba correcto. Una persona que iba por libre y que tenía un proyecto liberal para su país, Francia, a pesar de haber nacido en Suiza.

    En definitiva, todos aquellos que deseen conocer la vida y el aporte intelectual de uno de los grandes liberales del siglo XIX, encontrarán en el trabajo del profesor Ángel Rivero un documento excelente, de lectura accesible y muy bien documentado. Disfrutarán y aprenderán mucho con su lectura. Aquellos que sienten una pasión irreductible por la libertad, encontrarán en el viejo Constant a uno de los suyos.

    La entrada Un libro para el día de reyes: ‘Bejamin Constant. Teórico y político liberal’ se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      El lenguaje económico (XXIII): Los fenómenos naturales

      José Hernández Cabrera · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Monday, 2 January, 2023 - 11:00 · 4 minutes

    Los fenómenos naturales son utilizados frecuentemente para idear metáforas económicas: «tsunami» financiero, «terremoto» bursátil, «tormenta» económica, etc. Esta práctica forma parte del lenguaje periodístico —hiperbólico, sensacionalista— y, en general, no ocasiona un grave perjuicio al entendimiento; sin embargo, debemos exponer una importante distinción entre los fenómenos naturales y la economía: la naturaleza carece de propósito mientras que la acción humana es teleológica, es decir, persigue fines de forma consciente y deliberada. Este hecho, a su vez, tiene un corolario: las regularidades naturales y las sociales son distintas. Por ejemplo, el ciclo lunar y el ciclo económico no son fenómenos equiparables: el primero es un fenómeno simple, mientras que el segundo encierra una enorme complejidad.

    Por otra parte, las regularidades naturales tampoco son homogéneas; por ejemplo, las predicciones de físicos y astrónomos relativas a la mecánica celeste —órbitas, ciclos, eclipses— exhiben una precisión matemática (cuantitativa); en cambio, las predicciones climáticas y atmosféricas solo son aproximadas; por último, determinados fenómenos geológicos —terremotos, tsunamis— son prácticamente impredecibles. En definitiva, en el lenguaje económico, las metáforas y analogías procedentes de los fenómenos naturales pueden resultar inapropiadas.

    «Terremoto» político y económico

    Analicemos este titular: «Liz Truss, víctima de un terremoto político que ha tenido como epicentro un fallido plan fiscal» [1] . Esta analogía sísmica es engañosa, pues presenta a la premier británica como «víctima» y no como responsable de su propio error. En efecto, presentar un programa económico donde, por una parte, se reduce el ingreso fiscal, y por otra, se aumenta el gasto público, no es una catástrofe natural, sino un fallo político perfectamente evitable. No está a nuestro alcance soslayar los terremotos, tsunamis y tormentas, pero sí los errores debidos a la ignorancia o a la falta de juicio. La reacción de los mercados (caída de la cotización de la libra esterlina) ante un nefasto plan fiscal (implicaba más inflación y más deuda pública) era muy previsible y en nada se parece a un terremoto.

    El «ciclo» económico

    «El uso de metáforas es un recurso frecuentemente utilizado por los economistas para ilustrar los ciclos y las crisis económicas» (San Julián y Zabalza, 2022: 1). Aunque su finalidad es didáctica, ya hemos visto que frecuentemente conduce a errores y distorsiones del conocimiento. Por ejemplo, se dice que los productos tienen un «ciclo de vida», o que determinado mercado está «maduro». Algunos de estos tropos biológicos ya fueron analizados en la entrega V (julio, 2021)— de esta serie; pero centrémonos ahora en el llamado «ciclo económico». Los estudiosos de la historia han observado una regularidad económica: cada cierto tiempo se produce un auge seguido de una recesión. También se creyó erróneamente que este fenómeno era endógeno del sistema capitalista y, por tanto, inevitable. Como veremos, la metáfora del ciclo económico es problemática porque no existe un paralelismo entre las regularidades naturales y las humanas. Idéntico error es suponer periodicidad en la aparición de guerras, revoluciones, hambrunas o pandemias.

    La génesis de las crisis económicas es bien conocida: la expansión monetaria que ocasionan los bancos centrales y/o la expansión crediticia que provoca la banca con reserva fraccionaria. De su evolución, únicamente podemos realizar una predicción cualitativa: el auge provoca una mala asignación del capital y el inevitable ajuste de la economía en forma de recesión. Esta relación causal no implica la existencia de regularidad o periodicidad en el fenómeno. Tampoco resulta plausible pensar que los errores de los gobiernos —causantes de las crisis— sean, a su vez, cíclicos. La mejor prueba de que el ciclo económico no es recurrente reside en su evitabilidad. Para erradicarlo bastaría con someter la institución del dinero al Derecho: primero, suprimiendo la «falsificación» de dinero a cargo de la Banca Central; y segundo, ilegalizando el fraude que supone el contrato de depósito bancario con reserva fraccionaria (Huerta de Soto, 2020: 126).

    Bibliografía

    Huerta de Soto, J. (2020). Dinero, crédito bancario y ciclos económicos . Madrid: Unión Editorial.

    San Julián, F. J. y Zabalza, J. (2022). «El uso de metáforas y analogías como instrumento para ilustrar las diferencias entre las diversas teorías de los ciclos y las crisis económicas». Recuperado de: https://congresosaehe.es/wp-content/uploads/ 2021/05/San-Julian-Zabalza-sesi%C3%B3n-4.pdf


    [1] https://www.cronicabalear.es/2022/liz-truss-victima-de-un-terremoto-politico-que-ha-tenido-como-epicentro-un-fallido-plan-fiscal/

    Serie ‘El lenguaje económico’

    (XXII) El turismo

    (XXI) Sobre el consumo local

    (XX) Sobre el poder

    (XIX) El principio de Peter

    (XVIII) Economía doméstica

    (XVII) Producción

    (XVI) Inflación

    (XV) Empleo y desempleo

    (XIV) Nacionalismo

    (XIII) Política

    (XII) Riqueza y pobreza

    (XI) El comercio

    (X) Capitalismo

    (IX) Fiscalidad

    (VIII) Sobre lo público

    (VII) La falacia de la inversión pública

    (VI) La sanidad

    (V) La biología

    (IV) La física

    (III) La retórica bélica

    (II) Las matemáticas

    La entrada El lenguaje económico (XXIII): Los fenómenos naturales se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      2022, un buen año al fin y al cabo

      CapX · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Thursday, 29 December, 2022 - 17:43 · 7 minutes

    Harry Phibbs Este artículo fue originalmente publicado por CapX .

    Puede que no se dé cuenta, pero en muchos sentidos 2022 ha sido un gran año.

    En medio de todos los titulares sobre la guerra, la recesión y las huelgas, ha sido fácil detenerse en lo negativo. Pero muchas de las noticias más significativas han sido en realidad muy buenas. A veces quedan relegadas a las páginas centrales, otras ni siquiera se informa de ellas, a menos que se busquen en una revista médica o científica especializada o se esté atento al último informe estadístico del Banco Mundial. Pero si se busca bien y se hace caso omiso de los medios de comunicación sensacionalistas, hay muchas buenas noticias.

    La delincuencia ha disminuido

    Naturalmente, hubo un descenso de la delincuencia durante el bloqueo por coronavirus. Pero la delincuencia también ha bajado en comparación con antes de la pandemia. La delincuencia general ha descendido un 10% desde 2019, incluido el fraude, con un descenso del 20% en la delincuencia de proximidad y del 30% en los robos domésticos. La contratación de más de 15.000 agentes de policía adicionales significa que muchas fuerzas tienen ahora el mayor número de agentes de su historia. En una operación reciente se cerró un sitio web responsable de 3,5 millones de llamadas fraudulentas en 2022, lo que dio lugar a 100 detenciones. La tasa de reincidencia ha disminuido en los últimos diez años del 30,9% en 2009/10 al 25,6% en 2019/20.

    Un triunfo para el libre comercio en África

    Tras mucho retraso, la Zona de Libre Comercio Continental Africana se ha puesto en marcha. Un informe para el Banco Mundial concluye que «si se aplica plenamente, podría aumentar los ingresos en un 9% de aquí a 2035 y sacar a 50 millones de personas de la pobreza extrema».

    Aumento de la población y reducción de la pobreza

    En noviembre se estima que la población mundial superó los 8.000 millones de habitantes. El crujir de dientes neomalthusiano acerca de lo imposiblemente insostenible que es todo esto. Pero lo cierto es que la pobreza ha ido disminuyendo precipitadamente a medida que la población mundial se disparaba. Como señaló el Ministro de Asuntos Exteriores James Cleverly en un reciente discurso, cuando él nació en 1969 «alrededor de la mitad de la humanidad vivía en la pobreza absoluta». La cifra actual es inferior al 10%, a pesar de que la población mundial se ha duplicado en el mismo periodo. Y mientras el modelo económico del Reino Unido, cada vez más dirigista, es motivo de preocupación, otros países están llenos de celo por el libre mercado, impulsando la desregulación, mejorando los derechos de propiedad y privatizando industrias estatales obsoletas. India es un país especialmente prometedor, con una previsión de crecimiento en torno al 7% tanto este año como el próximo.

    Ucrania gana

    Puede parecer perverso incluir la guerra de Ucrania en una lista de «buenas noticias». Pero si pensamos en la invasión rusa de febrero, la mayoría suponía que el Kremlin obtendría una victoria rápida y contundente. La habilidad y tenacidad de las fuerzas armadas ucranianas, y la resistencia de su pueblo, han sido asombrosas. La incompetente brutalidad rusa también ha dado un baño de realidad a sus vecinos. Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán se han alejado de la órbita de Moscú. Suecia y Finlandia están ingresando en la OTAN. Y, tardíamente, la opinión pública rusa está cambiando en contra de la guerra.

    Delanteros con fusión

    La noticia de que los científicos han logrado por primera vez una ganancia neta de energía en una reacción de fusión es una gran hazaña científica por derecho propio. Otra cosa es si presagia el sueño de una fuente de energía renovable, barata y con bajas emisiones de carbono. Pero cualquier paso en esa dirección debería ser acogido con entusiasmo, incluso por los miserabilistas «verdes» cuyo verdadero objetivo no es el medio ambiente, sino desterrar el consumismo y el capitalismo.

    Especies en recuperación

    Un informe sobre la recuperación de la fauna salvaje europea concluye que muchas especies, desde las tortugas bobas y las nutrias euroasiáticas hasta las ballenas jorobadas y los glotones, se han recuperado de forma «espectacular». Los osos, los lobos y los bisontes también están prosperando. Por otra parte, New Scientist informa de que un nuevo dispositivo «SharkGuard» está reduciendo drásticamente las capturas accidentales de tiburones y rayas durante la pesca comercial.

    Avances en la lucha contra el cáncer

    La semana pasada conocimos un nuevo fármaco, el capivasertib, que retrasa la aparición del cáncer de mama y reduce el tamaño de los tumores en el 23% de las pacientes. Dado que el cáncer de mama es la forma más frecuente de la enfermedad y afecta a 1 de cada 8 mujeres británicas a lo largo de su vida, no es de extrañar que los investigadores lo hayan calificado de «momento histórico».

    Un tratamiento para el Alzheimer

    Otro descubrimiento farmacológico potencialmente crucial a finales de año, con la llegada de un tratamiento que ha demostrado ralentizar la destrucción del cerebro causada por el Alzheimer. Aún es pronto, y el efecto del Iecanemab es bastante limitado, pero ofrece una esperanza real a millones de pacientes afectados por esta terrible enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un campo de la investigación médica en el que ha habido muchos falsos amaneceres en el pasado.

    Ensayos con plantas modificadas genéticamente

    Mientras la UE persiste en su errónea estrategia «de la granja a la mesa» y Sri Lanka vive una enorme agitación política como consecuencia de una política agrícola antifertilizantes absolutamente demencial, el Reino Unido adopta una postura mucho más ilustrada en materia de tecnología agrícola. Como explicaba Matt Ridley en el Telegraph, la decisión del gobierno de permitir ensayos con plantas modificadas genéticamente anuncia una nueva era en la que los agricultores podrán modificar los cultivos de forma precisa y predecible, con todo tipo de beneficios potenciales.

    La lucha por la libertad

    La batalla por la libertad de expresión y los derechos fundamentales nunca está ganada, pero este año se han producido algunas reacciones inspiradoras, sobre todo en dos de los regímenes más duros del mundo, Irán y China. La valentía de la gente corriente que se defiende ante la enorme presión debería inspirarnos a todos los que valoramos las normas democráticas liberales básicas. De hecho, si añadimos los enormes reveses de Putin en Ucrania, en general ha sido un mal año para los autócratas del mundo.

    Conclusión

    A veces, incluso las historias más sombrías contienen la pepita del progreso futuro. Por ejemplo, las comprensibles quejas del Secretario de Sanidad en la sombra, Wes Streeting, por los retrasos en la obtención de los resultados de su escáner oncológico. Como señaló Streeting, «ahora disponemos de una tecnología que puede analizar los escáneres con más precisión que dos consultores experimentados en lo más alto de su profesión». Con la simple supresión de uno de esos consultores, señaló con razón, se podría duplicar la capacidad de análisis de esos escáneres.

    Lo mismo ocurre en el sector ferroviario, donde gran parte del conflicto de este mes se debe a la negativa a modernizar las prácticas laborales. Es frustrante, pero la tecnología para hacer mejor las cosas ya existe. Las maravillas de las cámaras y sensores modernos son tales que no necesitamos equipos de trabajadores que se dirijan a las vías para comprobar cada fallo. Es sólo cuestión de tiempo y de impaciencia ciudadana. En todos los ámbitos de los que he hablado, el tema común es la notable combinación de resistencia e ingenio que hace posible estos avances. ¿No es una buena idea para el año 2023?

    La entrada 2022, un buen año al fin y al cabo se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      Europa le da la espalda al libre comercio

      CapX · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Saturday, 17 December, 2022 - 11:00 · 3 minutes

    Robert Tyler . Este artículo fue publicado originalmente en CapX .

    El libre comercio fue en su día el centro del proyecto europeo. De hecho, el Reino Unido, Dinamarca y muchas otras naciones del norte de Europa se unieron a la Comunidad Europea por esa misma razón. La visión de un bloque comercial unido más fuerte y abierto al mundo gozaba de gran aceptación. Sin embargo, los economistas liberales y los euroescépticos políticos llevan mucho tiempo dudando de los verdaderos motivos de la UE a la hora de promover el libre comercio, y la semana pasada por fin se les cayó la máscara.

    En un discurso pronunciado en el Colegio de Europa de Brujas, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, esbozó lo que algunos han denominado su enfoque del comercio «Europa primero». Al tiempo que criticaba a Estados Unidos por su generoso programa de subvenciones ecológicas, que concederá a las familias y empresas estadounidenses dinero para invertir en tecnologías limpias emergentes, afirmó que Europa tendría que replantearse su relación comercial con Estados Unidos.

    Proteccionismo para la élite burocrática

    En su discurso a los estudiantes de la escuela de élite para eurócratas, Von der Leyen dijo:

    La nueva política industrial asertiva de nuestros competidores requiere una respuesta estructural. Nuestros marcos de ayudas estatales existen para preservar nuestro precioso mercado único. Pero si las inversiones en sectores estratégicos se escapan de Europa, esto no haría sino socavar el Mercado Único. Por eso estamos reflexionando sobre cómo simplificar y adaptar nuestras normas sobre ayudas estatales.

    Ursula von der Leyen

    En efecto, el Presidente de la Comisión ha dado a entender que la UE va a dar la espalda al libre comercio y ha inaugurado una nueva era de aranceles elevados y subvenciones estatales. Si la Unión Europea quiere competir, debe actuar como sus competidores. Hace tiempo que en Bruselas se opina que, en la era de las empresas estatales chinas y el proteccionismo estadounidense, es hora de que la UE actúe con más dureza frente a terceros países.

    Todo ello tras un reciente enfrentamiento con el Reino Unido por el reconocimiento mutuo de normas. En lugar de aceptar que el Reino Unido es capaz de crear por sí mismo normas fiables, la Comisión exigió la adopción de las mismas.

    Esto coincide con la visión de muchos en Bruselas de convertir a la Unión Europea en una «superpotencia reguladora». A los críticos de esta propuesta se les acusa de poner en peligro a los ciudadanos europeos, pero la realidad es que la idea de ser una «superpotencia reguladora» es una defensa preventiva de nuevas medidas proteccionistas. Lo que los defensores de la UE como «superpotencia reguladora» suponen ingenuamente es que todas las demás normas y reglamentos no establecidos por la Unión Europea son automáticamente inferiores, como si Japón, Canadá o Nueva Zelanda fueran naciones especialmente inseguras.

    El libre mercado tras el Brexit

    El ataque de Von der Leyen a EE.UU. y la aparición de una política comercial de «Europa primero» no ha tenido una acogida universal en Bruselas. La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, eurodiputada por Malta, contraatacó con la idea de una guerra comercial con Estados Unidos. «¿Estamos entrando en una guerra de subvenciones? Yo sería muy prudente al respecto, pero me entra miedo cuando veo un aumento de los ángulos proteccionistas…», dijo en una cena con Politico .

    Sin embargo, las voces a favor de un verdadero libre comercio en Bruselas están disminuyendo rápidamente. Desde la salida del Reino Unido, el debate sobre ambiciosos acuerdos de libre comercio y la reducción de la regulación ha quedado relegado a un segundo plano. Incluso el tradicionalmente liberal «Grupo Renovador» del Parlamento Europeo se ha visto invadido por voces proteccionistas, con el propio partido del presidente francés Macron a la cabeza. El libre comercio liberal y las políticas económicas han caído en desgracia, y es difícil ver un camino de vuelta.

    La entrada Europa le da la espalda al libre comercio se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      La desinformación es también un problema económico

      Jaime Juárez Rodríguez · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Tuesday, 13 December, 2022 - 11:00 · 5 minutes

    Como sabemos, el hombre es incapaz de satisfacer por sí mismo todas sus necesidades, por lo que debe recurrir a otros hombres para obtener las cosas o servicios que le faltan, a cambio de otras cosas o servicios que él pueda ofrecer. Así, la reiteración de actos de intercambio individuales va generando, poco a poco, el mercado, a medida que progresa la división del trabajo dentro de una sociedad basada en la propiedad privada, de forma que el intercambio sólo se llevará a cabo si cada uno de los contratantes valora en más lo que recibe que lo que entrega.

    Con la aparición del intercambio indirecto, y la ampliación del mismo gracias al uso del dinero, en todo intercambio se pueden distinguir dos operaciones: una compra y una venta, y se precisan los tipos o razones de intercambio, que todo el mundo expresa mediante los precios monetarios, que, en definitiva, no hacen sino fijar, entre márgenes muy estrechos, las valoraciones del comprador marginal, y las del ofertante marginal que se abstiene de vender, y, de otro, las valoraciones del vendedor marginal y las del potencial comprador marginal que se abstiene de comprar. De ahí la trascendencia de los precios en las economías capitalistas y de mercado, ya que los mismos facilitan una información esencial para ordenar la producción, de forma que se atiendan de la mejor manera posible los deseos de los consumidores que concurren al mismo.

    De esta manera, el precio de mercado tiende a igualar la oferta con la demanda, de forma que cualquier alteración de los precios más allá del tipo a que se igualan oferta y demanda –en un mercado no adulterado- se autocompensa. Así, los precios ordenan la producción a través de los procesos que mejor permitan atender a los deseos de los consumidores en el seno del mercado, determinando qué factores han de ser explotados y cuáles deben permanecer inutilizados. No estamos solos y los unos, querámoslo o no, influimos en los otros.

    Precisamente por todo lo anterior son muchos los autores que consideran el mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos en el sentido de Pareto, es decir, el mecanismo con el que mejor se logran situaciones económicas en las que no existe forma de mejorar el bienestar de un grupo de personas sin empeorar el de ningún otro.

    Pero las cosas no son tan bonitas como parecen. Los sujetos que intervienen en el mercado pueden actuar de mala fe y con la sola finalidad de perjudicar a otros -sin para ello contravenir necesariamente las leyes-, o se pueden, simplemente, equivocar, en el sentido de realizar acciones de las que, con el tiempo y más información, se arrepientan. Y sus equivocaciones afectan al resto, no ya porque puedan alterar los precios e incluso tener un efecto de arrastre perturbador (las burbujas especulativas son sólo un ejemplo), sino porque pueden suponer unas acciones y un consumo -o una inversión- que genere unas consecuencias difícilmente corregibles o que alteren de manera sustancial el stock de recursos disponibles, condicionando el futuro.

    Uno de los actores fundamentales, el Estado -liderados por políticos y burócratas con su propia agenda-, es un experto en alterar el mercado, influir en el sistema de precios y colocarlo en un nivel distinto de aquel en el que un mercado no intervenido hubiera señalado -ya sea fijando los precios directamente, ya sea mediante iniciativas económicas específicas o regulaciones legales-. De ese modo, el equilibrio de la oferta y la demanda queda evidentemente perturbado, y se produce una situación en la que existen compradores potenciales que, no obstante hallarse dispuestos a abonar el precio fijado por la autoridad o incluso superior, no pueden comprar (supuesto en el que se fijan precios máximos). O una en la que existen vendedores potenciales que, a pesar de hallarse dispuestos a hacerlo al precio fijado por la autoridad o incluso a otro más bajo, no pueden vender (cuando se han fijado precios mínimos). Todo ello afecta, en definitiva, a la situación de las personas, a la asignación de recursos y al stock de los mismos disponible.

    Pero la intervención directa sobre las acciones humanas, la economía y los intercambios no es la única manera a través de la cual se le puede doblar el brazo de la gente. Decíamos más arriba que las acciones y el libre intercambio depende de las valoraciones subjetivas de los agentes, con lo que otra forma de intervenir es influyendo activa y voluntariamente sobre esas valoraciones con la suficiente sutilidad como para que los afectados no sean conscientes, consiguiendo alterar, con ello y a través de esa gente manipulada, sus acciones y las consecuencias sobre la sociedad. Algunos dirán que con este mecanismo -la manipulación a través de la desinformación- no se está coartando ninguna libertad al no existir violencia, y quizás tengan un punto de razón dependiendo de cómo se definan los términos; dirán también algunos que la culpa no es tanto del manipulador, como del manipulado por dejarse, y quizás sea también verdad; pero eso no hace que el dolor, al ver después el problema generado, vaya a ser menor. Por eso la batalla de las ideas es tan importante; “ideas” en el sentido más amplio. Y es una responsabilidad de cada uno darla, aunque sólo sea para que no te manipulen y te lleven a hacer lo que en el fondo no hubieras querido, porque intentarlo lo van a intentar, y no sólo en lo económico. Por eso es tan importante la libertad de expresión, aunque haya afirmaciones puedan doler; nos jugamos mucho.

    La entrada La desinformación es también un problema económico se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      La economía nacionalsocialista y el supuesto milagro alemán

      Juan Navarrete · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Monday, 12 December, 2022 - 11:00 · 9 minutes

    El 30 de enero de 1933, Adolf Hitler se hace con el poder total en Alemania. Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania había quedado devastada económicamente. Las duras condiciones impuestas por los aliados en el Tratado de Versalles y la posterior crisis provocada por el crac de 1929 en la bolsa estadounidense dejaron a una Alemania con 6 millones de parados en 1932, y con una tasa de desempleo del 43,8%. En 1933 Alemania no tenía ejército, las imposiciones de los aliados tras la Gran Guerra únicamente permitían a Alemania tener 100.000 soldados, y no podían contar con marina de guerra ni aviación. Por si fuera poco, Alemania estaba enormemente endeudada, ya que tenía que pagar las reparaciones de guerra a los aliados, pero el régimen nacionalsocialista paralizó el pago de estas reparaciones.

    El primer objetivo de Hitler será rearmar Alemania, pero como dijo Napoleón, para hacer la guerra hacen falta tres cosas: dinero, dinero y dinero. Por aquel entonces, el dinero es lo que más escaseaba en Alemania. Pero para hacer la guerra también era necesario acero, hierro, carbón, petróleo, caucho, productos químicos, ingenieros… Alemania disponía de muchos de esos recursos, pero era necesario pagarlos. Necesitaban una fuerte inversión inicial y no podían subir los impuestos, tampoco se podía realizar un aumento de la oferta monetaria porque produciría inflación. Los nacionalsocialistas no tenían dinero, pero vieron una solución sencilla, inventárselo.

    El artífice fue Hjalmar Schacht, político y financiero alemán, ministro de economía del Tercer Reich entre 1934 y 1937. Schacht inventó lo que se denominó letras Mefo. La Mefo era una sociedad pantalla con un capital de un millón de marcos imperiales que habían aportado las grandes empresas metalúrgicas. Mefo no producía nada, no contrataba a nadie, no tenía ninguna fábrica. El Estado, a priori, no se endeudaba, pero la convertibilidad del dinero quedaba garantizada a posteriori por el banco central. A las empresas que estaban contribuyendo al rearme se les pagaba a través de pagarés producidos por Mefo. Lo único que generaba Mefo era deuda, pero una deuda invisible para el resto de los países de Europa. Los pagarés inspiraban confianza a las grandes empresas, la deuda de Mefo se convirtió en una moneda paralela reservada al sector armamentístico.

    Schacht, que era director del Reichsbank, prometía cambiar las deudas por efectivo con unas tasas de interés muy bajas, por lo que prácticamente estaba emitiendo efectivo, fue un método que sirvió para introducir liquidez en la industria armamentística. En 1934, de los 4.000 millones de reichsmark introducidos en el rearme alemán, menos de la mitad aparecían en los presupuestos. Aunque muchos de los grandes industriales se aliaron con el Estado alemán para conseguir privilegios, muchos otros también se mostraban reacios a las políticas de Hitler, ya que veían que podían poner en peligro su relación con los países aliados y, por lo tanto, el intercambio comercial entre ellos.

    La política económica de Hitler tenía la intervención en el mercado como pilar fundamental, aunque no era una economía planificada al estilo soviético, ya que se respetaba la propiedad privada de los medios de producción, pero el peso del Estado en la economía era mayúsculo. Uno de los mayores ejemplos de esta política fue el programa de infraestructuras que llevo a cabo el régimen para reactivar la economía, una política keynesianista antes de Keynes. Se eliminaron todos los sindicatos y se encuadró a las estructuras de trabajo en un sindicato único, el Frente Alemán del Trabajo. La economía, por tanto, estaba supeditada a los intereses políticos de Hitler.

    En 1936 el paro había descendido a 800.000 personas, y entre 1933 y 1938 el PIB alemán aumentó un 50%, lo cierto es que son cifras espectaculares, pero ¿era sólido ese crecimiento económico? Lo cierto es que no. En 1934 un hogar de clase trabajadora gastaba el 50% de su presupuesto en comida, bebida y tabaco. Los salarios se congelaron, el alemán medio tenía más dinero para gastar, pero lo cierto es que no había nada en que gastarlo, el Estado obligaba forzosamente a ahorrar a sus ciudadanos, dándoles la esperanza de que podrían conducir un Volkswagen en poco tiempo, pero lo cierto es que hasta la década de los 50, muy pocos podrían hacerlo. El rearme supuso una satisfacción psicológica pero no económica para el alemán medio.

    El nacionalsocialismo basaba su sociedad en la idea de guerra, Alemania tenía pocas materias primas en su territorio por lo que necesitaba divisas para comprarlas en el exterior. Schacht comenzó a inquietarse porque debía devolver los bonos Mefo y era imposible continuar con ese ritmo de producción. Decidió, por lo tanto, frenar el rearme y pagar las deudas, defendía una política nacionalista, un rearme y desarrollo económico, controlando a las potencias extranjeras, pero sin llegar a ningún conflicto. Schacht entró en disputa con Hermann Göring, uno de los pesos pesados de la cúpula de poder nazi. Göring quería continuar con el rearme masivo, en cambio, Schacht creía que esa política llevaría a Alemania a una guerra, que, en efecto, es que lo que sucedería.

    Hitler destituyó a Schacht y dejó la economía en manos de Göring, fue nombrado jefe del segundo plan cuatrienal, y responsable del comercio, el control de precios, el intercambio de divisas y las inversiones; en definitiva, le dio el poder total de la economía alemana. Es entonces cuando se lanzó un plan para alcanzar la autosuficiencia, comenzará a llevar a cabo políticas autárquicas y a crear empresas con su propio nombre. Fundará un grupo empresarial para extraer mineral de hierro de baja calidad y nada rentable, además de producir caucho y gasolina sintética. Una tonelada de acero de las fábricas de Göring costaba el triple que una tonelada de Rumania o de la URSS, pero el Estado pagaba la diferencia y las subvenciones eran enormes.

    Para el nacionalsocialista el gran enemigo no era el industrial o el trabajador, sino el financiero y el banquero, ligado evidentemente al antisemitismo. Por lo tanto, la economía nazi era una economía hostil al comercio y a las finanzas, para los nacionalsocialistas estos elementos no estaban anclados a la nación alemana, sino que pertenecían a una raza hostil como era la judía. Pero por mucho que odiaran el dinero, lo necesitaban, el ario no debía comprar, debía coger, el ario no debía pagar, debía robar, y en especial a la raza judía. En el verano de 1938 en Austria se abrió una oficina especial para cobrar unos altísimos impuestos a los judíos. Un ejemplo de expolio sin igual fue el de Göring, un amante empedernido del arte, robo más de 1.300 cuadros, 250 esculturas y más de 100 tapices cuyo valor actual es de miles de millones de euros.

    Cuando comenzó la guerra se nombró a Fritz Todt como ministro de Armamento y Municiones del Reich y los bonos Mefo comenzaron a ser reembolsados gracias a la imprenta de billetes y los expolios de los países ocupados. Seguramente la Alemania nacionalsocialista ha sido el imperio más depredador de la historia, su economía necesitaba alimentarse de la guerra. El pillaje y el expolio era no solo necesario para el III Reich, sino legítimo, ya que la supuesta superioridad de su raza frente a las demás legitimaba el robo.

    Los alemanes nunca pasaron hambre durante la guerra debido al pillaje: vivían a expensas del expolio de los territorios ocupados. Durante la guerra los salarios se mantuvieron estables, pero gran parte de los productos de consumo se dejaron de producir, por lo que el ciudadano alemán no podía tampoco gastar el dinero. Para pagar a los trabajadores se emitía dinero, pero al no gastarlo la inflación no se desbocaba. Aunque si bien es cierto, los ahorros de los alemanes y el pillaje no fue suficiente para financiar el enorme esfuerzo bélico.

    Uno de los planes menos conocidos, pero más siniestros de la Alemania nazi, era el Plan Hambre, enmarcado en el Plan General del Este. Su lema era nahrung ist waffe, la comida es un arma, a partir de 1941 empezaron a someter a la población soviética a prácticamente una hambruna, los alimentos eran utilizados para sustentar al ejército o eran enviados a Alemania.

    A mitad de la guerra, Todt es sustituido por Albert Speer, este será nombrado ministro de Armamento y Producción. La industria alemana era tremendamente ineficaz debido a la intervención del ejército y Speer creo una agencia central de planificación para distribuir materias primas. Se redujo y simplificó los modelos, pero aumentó la producción. A partir de 1942 el mercado desapareció y los precios se fijaron, la producción de armamento ascendió debido a la explotación de los trabajadores, entre 1940 y 1945 cerca de 13 millones de personas fueron obligadas a hacer trabajos forzados, Fritz Sauckel fue el encargado de esta cacería de trabajadores, los eslavos eran los más maltratados. Las aniquilaciones de judíos fue una pérdida de capital humano incalculable, la muerte de los judíos permitía alimentar a los trabajadores forzados, la muerte se convirtió en el motor de la economía nazi. Los industriales y jerarcas nazis alemanes estudiaban nutrición para saber cuántas calorías eran suficientes para tener trabajadores productivos, añadiendo o eliminando calorías a los trabajadores dependiendo de su productividad.

    A partir de 1943 la producción ya no aumentaría, el régimen nazi juzgaba a los dirigentes de las fábricas que no cumplían con sus objetivos. Muchas empresas empezaron a enviar su propiedad intelectual a sus sedes en otros países, poniendo las bases para su posible recuperación tras la derrota en la guerra.

    Tras finalizar la guerra, los ahorros que habían conseguido los alemanes fueron sacados de los bancos y se introdujeron en el mercado, comenzando así una enorme inflación, los alemanes sabían que era mejor arruinarse en el mercado negro para comer ese día que no guardar unos billetes que al día siguiente no valdrían nada. En 1945 el cigarrillo se convirtió en la verdadera moneda alemana. El régimen de Hitler supo inventar una economía, un sistema productivo y financiero organizado en torno a la depredación, el robo y la muerte.

    La entrada La economía nacionalsocialista y el supuesto milagro alemán se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      Libertas omnia vincit

      Fernando Herrera · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Friday, 9 December, 2022 - 11:00 · 4 minutes

    Para celebrar las próximas Navidades, me he atrevido a usar el latín para dar título a mi artículo; algo que no recuerdo haber hecho nunca. Además, aunque pensaba que la frase era un lema existente, no parece ser el caso: sí existe (como lema) labor omnia vincit , pero no lo mismo con libertas. O sea que es un título inventado, no copiado, como si un servidor supiera hablar latín con soltura.

    Me apresuro a traducirlo: la libertad puede con todo. ¿Por qué se me ocurre ahora este pensamiento? Pues por lo que estamos viendo en China en relación con nuestro ya casi olvidado COVID. Resulta que ya entrando en 2023, más de tres años desde que allí mismo comenzara la pandemia, en aquel país están básicamente como al principio, eso sí, con la gente bastante más cabreada con su gobierno.

    Recuérdese la brillante idea del gobierno chino para combatir el virus: cerrar Wuhan contra viento y marea para impedir que de allí saliera el bicho. Y mientras estaba cerrada, asistir a sus habitantes desde fuera con todas sus necesidades. Básicamente, esa ha sido la estrategia seguida cada vez que el virus ha mostrado su fea corona (que no cabeza) en alguna ciudad o región china.

    Confieso que, al principio, no me parecía mala idea, habida cuenta de que el resto de China permanecía económicamente activa, contrariamente a lo que sucedía en el resto de las economías en que el cierre era total. La incomodidad me venía de la enorme restricción de libertad que suponía para la gente en el área afectada, aunque asumía que era el precio a pagar para mantener libertad económica en el resto de China.

    El paso del tiempo ha venido a demostrar que nunca son buenas las restricciones en la libertad. Y no es que en Occidente la solución haya sido precisamente libertaria. Que no se nos olviden confinamientos, limitaciones a los negocios, obligaciones absurdas de mascarillas y cierres de fronteras, que no se olvide nunca de lo que es capaz el Estado cuando se ve desbordado.

    Pero el caso es que esas restricciones de libertad han resultado comparativamente muy inferiores a las chinas, tanto en tiempo como en alcance. Quieras que no, incluso en España, el país inicialmente más restrictivo de todo Occidente, se podía salir a comprar tu comida en los momentos de mayor opresión gubernamental.

    Parece que esas escasas libertades de movimiento nos fueron acostumbrando en cierto grado al virus, permitiendo la obtención de resiliencia, que solo se adquiere exponiéndose a la adversidad en pequeñas cantidades. Lo mismo que hacían los emperadores romanos para inmunizarse contra venenos, según dice la leyenda.

    Y justo eso es lo que no les han dejado a los chinos obtener. No es de extrañar que el virus reaparezca una y otra vez con fuerza, pues se enfrenta a poblaciones vírgenes en su exposición al bicho real, por muy vacunadas que estén.

    Este análisis, meramente anecdótico, se puede completar con un caso contrario, el de la Comunidad Autónoma de Madrid, donde las restricciones se relajaron considerablemente antes que en prácticamente todo el resto de los países confinados. Esa libertad de movimientos anticipada habría permitido la exposición gradual de los madrileños al virus, otorgándoles así una mejor resistencia antes de que en otras áreas se les imitara. Así pues, es la libertad (en este caso de movimientos) o su carencia, la que hace que unas sociedades ya hayan olvidado el virus, mientras que otras no vean aún luz al final del túnel.

    Nada de lo dicho debe de entenderse como que la gestión madrileña ha sido una gestión basada en la libertad. Ni de lejos. Lo que ha jugado a favor del resultado comparativo entre Madrid y China es que aquí las restricciones de libertad han sido menores: es ese diferencial de libertad lo que explica el diferencial de resultados.

    Cierro con dos corolarios deducibles de lo anterior, si se acepta que es cierto [1] . El primero es que, en caso de no haberse practicado restricciones a la libertad, se hubiera superado mucho antes la pandemia. El segundo me parece el más relevante: pequeños diferenciales de libertad generan cuantiosas diferencias en bienestar.

    En suma, la libertad puede con todo y, por eso, cualquier magro avance que se obtenga frente a la intervención gubernamental compensará con creces los esfuerzos para conseguirlo.

    Que pasen unas felices Navidades.


    [1] Supongo que a los lectores de este artículo les entrarán enormes tentaciones de discutir sobre si lo importante es la resiliencia o la vacunación, o lo contrario. Yo les pediría que eviten la discusión sobre el COVID y la centren en el tema que a mí me parece relevante: el diferencial de libertad y sus efectos sobre el bienestar.

    La entrada Libertas omnia vincit se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .

    • Ij chevron_right

      La última batalla de Bitcoin

      Manuel Polavieja · ancapism.marevalo.net / IJM Analisis Diarios · Thursday, 8 December, 2022 - 11:00 · 3 minutes

    Una vez más, vuelven a dar por muerto a Bitcoin. Esta vez los aspirantes a enterradores son el director del departamento de infraestructura de mercados y medios de pago del Banco Central Europeo (BCE) junto con uno de sus asesores. No parece una posición oficial, pues se trata de una publicación en el blog del BCE .  Ignoro cuál es la relevancia y peso de estos individuos dentro del banco emisor, pero de lo que no cabe ninguna duda es que este escrito ha tenido eco en los principales medios de comunicación.

    No voy a entrar a analizar sus afirmaciones en contra de Bitcoin, pues me parecen una sucesión de tópicos que no aportan ningún argumento nuevo ni original. Creo que la “argumentación” no era más que un mero trámite para llegar al único objetivo de esta publicación, que era realizar una llamamiento público para que no se regule Bitcoin y que sea excluido del sistema financiero, ya que los autores consideran que regularlo equivaldría a otorgarle carta de naturaleza.  Y creo que existe alguna posibilidad de que el BCE y las instituciones europeas en general adopten la misma postura, y voy a explicar por qué.

    En la regulación europea conocida como “MiCA” ( Markets in Crypto Assets o Mercados de Cripto Activos), que es un documento muy detallado de unas 160 páginas, no se menciona Bitcoin ni una sola vez. Repito, ni una sola vez en 160 páginas, ni siquiera de forma histórica o anecdótica. En su momento, esto me llevó a pensar que simplemente no le daban importancia ni lo veían como ninguna amenaza por creer que se trataba de un activo puramente especulativo con nulas posibilidades de ser competitivo como moneda. Ahora he cambiado de opinión, creo que sí podrían verlo como un elemento incómodo, no tanto como una amenaza monetaria, pero sí como un activo que está fuera de su control.

    Dicho esto, creo que el artículo es muy acertado en algunos aspectos. Hablan con aparente orgullo de la regulación europea sobre los cripto activos, la tan cacareada MiCA que he mencionado antes, contraponiéndola a la falta de iniciativa regulatoria de Estados Unidos. Hablan con naturalidad de la regulación de los “cripto activos” mientras que rechazan radicalmente cualquier tipo de regulación sobre Bitcoin.  Esta clarísima línea de separación que trazan entre Bitcoin y los “cripto activos” no es otra cosa que la separación entre lo que no pueden controlar: Un activo real como Bitcoin, y lo que sí pueden controlar: Los activos financieros, que es lo que son la inmensa mayoría de los instrumentos englobados en el desafortunado término “cripto activos”.

    Y considero que separar Bitcoin de los llamados “cripto activos” es una decisión en la buena dirección. Y no regularlo también es otra buena decisión en la buena dirección, y lo digo en serio.  Muchas personas invierten en Bitcoin sin haberlo estudiado lo suficiente y cuando se asustan por su volatilidad lo venden perdiendo mucho. La regulación no va a cambiar la volatilidad de Bitcoin, y podría dar una falsa sensación de complacencia que desincentive el debido proceso de información y aprendizaje.

    La mejor analogía para entender lo desafortunado del término “cripto activos” se la he escuchado a Juan Rallo cuando lo comparó con el término “papiro activos”, una categoría que englobaría a cualquier instrumento en soporte papel.  Podría ser un pagaré de Rumasa, acciones de Coca Cola, un título de propiedad sobre una casa o sobre una cantidad de oro, etc. Evidentemente, clasificar a todos estos activos de naturaleza tan distinta dentro de la misma categoría de activos solo por el hecho de estar en soporte papel, sería extremadamente confuso.

    Por eso, para evitar esta confusión, me parece muy positivo separar a Bitcoin del resto. Bitcoin no es un activo financiero, es un activo real y es este carácter lo que nos permitiría utilizarlo como instrumento para alcanzar mayores cotas de libertad.  Y si es esta la razón por la que ha de morir en batalla, que así sea.

    La entrada La última batalla de Bitcoin se publicó primero en Instituto Juan de Mariana .