• person rss_feed

    Vladimir’s feed

    Blog

    • chevron_right

      Reseña: Revista de la Universidad - La noche

      Vladimir · Thursday, 6 January, 2022 - 04:28 edit · 7 minutes

    El número 873 de la nueva época de la revista de la Universidad de México, correspondiente al mes de junio de 2021, dedicó sus páginas a la Noche. Tema bastante amplio que desde la perspectiva de una revista universitaria brinda muchas voces para distintas características de lo relacionado con el momento del día en que se oculta el Sol y dependiendo de la fecha en el calendario lunar (incluido en la versión impresa) se muestra la Luna.

    El número lo podría dividir en tres ejes temáticos (seguro hay más que escapan a mi visión):

    • La noche y la fiesta
    • La noche y los miedos
    • La noche y el medio ambiente

    No necesariamente estos tres ejes están desconectados, realmente más que ejes son entramados, seguir una línea nos puede fácilmente llevar a otra y terminar viéndolo todo en conjunto.

    La noche y la fiesta

    En este apartado distingo dos textos, el de Guillermo Osorno Tengo que morir todas las noches. Una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay donde el autor puntualmente nos da una crónica de diversos momentos que se vivieron en el bar El Nueve de Henri Donnadieu durante la penúltima década del siglo XX. Siendo un bar dedicado a las disidencias sexuales podemos pensar que cada noche era una fiesta dedicada a la libertad que seguramente en los sectores más conservadores le denominaban libertinaje en todo su sentido peyorativo. Pero las noches de El Nueve van (al menos la última vez que lo visité en 2018 continuaban) más allá de la exaltación de la fiesta, son una celebración de lo efímero representado en el arte, sea plástico, performance, happening, el cine o hasta los eventos deportivos. La noche de la ciudad de México, y de tantas otras ciudades no puede llamarse noche sin estos espacios.

    ¿Porqué la noche es un espacio para la fiesta? ¿Es por nuestros horarios laborales, es una manera de llevar nuestros miedos, de mitigar el insomnio? Varios de los textos se aventuran un poco a tocar el tema, al menos por pinceladas. El texto "Walk the night" de Carlos Velázquez también aborda el tema de la fiesta. Desde la música, la literatura e incluso varias referencias a la cultura popular, como cuando da el mayor honor de la vida nocturna a Paris Hilton, con todos sus excesos y escándalos pero con una perseverancia en la vida nocturna. Comparto con él la inmensa duda que debería provocar mares de tinta de los más diversos estudiosos ¿Paris Hilton no sufrirá la cruda moral tras esas tremendas noches de juerga?

    La noche y los miedos

    Quizá este tema es el más extenso en los artículos, la misma asociación de la noche y la fiesta tiene el sabor del miedo muy bien condimentado, si no como es que los grandes cruceros marítimos, enormes edificios flotantes, están tan asociados a la fiesta, pero a la vez su única razón de ser es convivir con el miedo a la inmensidad del mar (no es que sean los mejores medios de transporte, y mucho menos ecológicos). Alberto Chimal en su "Bestiario Nocturno" da una rápida guía de los varios mitos de la noche, relatos que nos asocian a nuestra era de pequeños mamíferos indefensos y lo desconocido de la noche. Sea desde la antigüedad con los diversos personajes mitológicos, hasta la modernidad actual del cine hollywoodense y la deep web o red oscura. Lo extraño, lo otro, lo que puede reducirnos a ser lo distinto o ya no ser nosotros está en esa oscuridad, que ya podemos traspasar incluso el mero terreno de la noche y el día: lo oscuro puede estar a cualquier hora.

    Pero otra parte de ese miedo está en la noche y su relación a la enfermedad. "El poco mundo. Notas sobre el insomnio" de Guillermo Fadanelli nos comparte lo terrible que puede ser tener la claridad del pensamiento en las horas más oscuras del día. Terrible por un lado, pero muestra de una vida que va más allá de los rígidos horarios laborales e incluso biológicos (bueno, también hay turnos nocturnos en ciertos trabajos, que deben ser tan terribles como la enfermedad). Sea que la noche la dediquemos al sueño más reparador, o a la más tormentosa duermevela, no deja de ser una parte importante de nuestra vida. Y algo que merece ser pensado.

    Bernando Esquinca en "La costa plutoniana de la noche" frase poéticamente mencionada por Edgar Allan Poe, nos describe la relación de la literatura del mencionado autor y la noche, con una parte del tormento del insomnio y el terror a lo desconocido.

    A pesar de estar en la sección de panóptico, ya no en el dossier dedicado a la noche, el texto de Diego Gómez Pickering "La ruta canaria, entre la vida y la muerte" nos habla de ese otro terror, asociado a lo oscuro pero que no sucede en la noche. Las balsas llenas de familias africanas que llegan a las islas canarias en busca de refugio, los rescates bajo un sol abrazador y un vasto mar, o los daños físicos por las gélidas noches, en busca de un región donde el Sol pueda salir un poco más brillante que en sus lugares de origen, azotados por la duradera noche que es la guerra y la persecución.

    La noche y el medio ambiente

    En los temas anteriores también el medio ambiente tiene un papel importante, en el caso de la fiesta se busca una delimitación en el terreno temporal de los territorios que por lo regular pertenecen a la "animalidad", a lo bestial y desconocido. Esa animalidad es en parte una de las causa del temor en la noche, pero a su vez la enfermedad es una muestra de que nuestro cuerpo aún está ligado al medio ambiente, en su temporalidad, en sus vaivenes entre la luz y la noche y en que a pesar de vivir con él toda nuestra vida, aún tienen partes desconocidas como la noche más densa.

    La bióloga Alejandra Manjarrez en "Mientras los dinosaurios duermen" nos cuenta como la noche fue una parte relevante en la evolución de los mamíferos, que decantó en nuestra existencia. La noche siendo un buen lugar para esconderse de los animales de sangre fría permitió que las especies más pequeñas pudieran ganar terreno a los inmensos lagartos. La noche, como se mencionó para la fiesta y la enfermedad, ha tomado su parte también para construir lo que somos hoy, y lo que son muchas otras especies que comparten el planeta con nosotros.

    Por eso también debemos tener un derecho a la noche, a la noche con esparcimiento, la fiesta, la noche con descanso, la salud del sueño. Pero igualmente a la noche oscura, para poder disfrutar y estudiar los cielos nocturnos. La astrónoma Julieta Fierro en "Noches oscuras para disfrutar las estrellas" nos menciona ese derecho a los cielos oscuros que debemos tener. La exagerada iluminación de las ciudades nos priva del espectáculo de la bóveda celeste al esconderse el Sol. Y aquí entra en juego de manera multimodal lo mencionado antes, tenemos derecho a la fiesta nocturna, pero respetando el cielo oscuro y mientras algunos no duermen por el insomnio otros no duermen por la investigación, simple observación y disfrute de los objetos que componen el cielo nocturno, que el Sol en su faceta tiránica nos apantalla completamente.

    En esta sección me tomo la libertad de mencionar un gran artículo de Tamara Tenenbaum "Los márgenes del paraíso", donde nos habla de Lilith, su relación con la noche, la feminidad y la resistencia al papel hegemónico que debe cumplir una mujer, ligándolo a un discurso feminista desde la tradición judía.

    No puedo detenerme a contarles un poco de todos los artículos pues la reseña se alargaría demasiado y es mejor cada quien lea los que llamen su atención. No dejo de lado las secciones de panóptico, con excelentes textos resaltando el de Adrián Román sobre la central de abastos y ese mundo dentro de tantos otros mundos, la sección de arte dedicada a la obra visual e instalaciones del artista tailandés Apichatpong Weerasethakul, las reseñas de libros incluido uno de ensayos del patólogo y escrito mexicano avecindado en Estados Unidos Francisco González Crussi al igual que un libro de ensayos alrededor de las lenguas originarias de Yásnaya Elena A. Gil.

    La revista más que ser autocontenida, abre el puerto a otras lecturas, a estar atento a sus autoras y autores, así como a sus recomendaciones.

    El número garantiza horas de día, nocturnas e incluso horas robadas al sueño bien acompañadas de estas letras. Por suerte pueden disfrutar del número en papel(como yo lo hice y puede pedirse desde librerías de la UNAM) o en su versión electrónica, para que sea lo más accesible posible.

    Reseña escrita para Comunidad Cultura UNAM, se incluye la liga a la página del número reseñado

    • chevron_right

      Reseña "Las ligas menores - Live on KEXP"

      Vladimir · Monday, 18 October, 2021 - 00:56 · 5 minutes

    Hice todo mal

    Hice todo mal pero están todos bien

    ¿y porqué tanto miedo a perder

    si ni siquiera lo intenté?

    Constantemente me suena una frase de un profesor de música que decía más o menos: "no hay que tener miedo a equivocarse, nadie va a morir si cometemos un error". Y quizá es la frase con que toda persona debería acercarse a la música, sin temor a hacerlo mal, con el deseo de arriesgarse e intentar algo nuevo.

    Las ligas menores, incluso como su nombre lo dice, a mi parecer parten de ello, de no esperar los grandes temas, los grandes espectáculos y el mayor virtuosismo, sino, partir de lo más sencillo para expresar lo más complejo. Oriundos de Buenos Aires, con dos discos de larga duración y varios sencillos son una agrupación ya de reconocida en su país y en latinoamérica.

    Definitivamente hacen rock, pero decir que sólo se toca rock a varias personas les suena a que tocan un estilo muy limítrofe con el pop. La etiqueta que se le agrega es "indie" más para hacer referencia a sus influencias que para describirlos.

    La nieve

    Blanca como tu cara fría como tu trampa.

    De sus influencias me llega un sonido similar a Best Coast, los Pixies, los Lemon Heads, justo entre los finales de los ochentas y principios de los noventas, cuando a una amplia polifonía de bandas estadounidenses tragadas por el fenómeno que fue el /grunge/ se le encerró en la etiqueta de "indie".

    El nombre hacía sentido, pues en el panorama de la música comercial que prefería los espectáculos exagerados y llenos de vestimentas y cabellos estrafalarios, con guitarras que se comían toda sección rítmica, un grupo de jóvenes más cercanos a los ambientes universitarios y las estaciones de radio de los mismos campus tomaron su propio camino musical. De forma independiente al gran mercado, a los canales de videos musicales y a las estaciones comerciales armaron múltiples escenas, tomando un poco la estafeta de la época hardcore y postpunk de principios de los ochentas y ampliando el panorama a sonidos más locales y letras más cercanas, que incluso daban lugar a las mujeres más allá de ser simples "cherry pies" o las pacientes del "Dr. Feelgood", al mensaje político que la misma inclusión implica. Las disidencias sexuales, la diversidad racial y cultural se abrieron camino a usar la música rock como instrumento de expresión para ellas, ellos y elles también.

    Peces en el mar

    Si realmente lo voy a dudar, no va a pasar

    lejos voy a estar viendo peces en el mar

    Las ligas menores heredan de esa escena los temas más personales. Las frases que uso para escribir esta reseña me parecen de lo más contundentes para mostrar el camino de su mensaje. Con la energía y un tanto la felicidad del power pop e incluso un poco de noise rock cercano a Sonic Youth para generar una atmósfera introspectiva, hablando de la duda, del miedo a enfrentar las cosas, pero con un tono alegre abriéndose a la posibilidad del riesgo, la compañía propia sobre la dependencia al otro u otra.

    En este momento me es difícil distinguir que heredan de la escena nacional argentina. El otro yo es una de las bandas que en mi limitado conocimiento puedo identificar como pioneros en el camino a este estilo, pero reconozco que las diferencias son muy amplias.

    El "indie" rock se enmarca en la época en que la economía estadounidense empieza a estancarse, separándose del frenesí consumista de los ochentas reflejado el /hair metal/, los nuevos estilos muestran un deseo de preguntarse que es lo que hay dentro de ese gigantesco y absorbente cuerpo que es la sociedad que se erige como ejemplo de libertad y cultura en el mundo. Las dolencias son diversas, los asuntos pendientes de la salud cultural son de emergencia. A final de cuentas el mercado supo absorber bien a los géneros y las inconformidades, pero trato de invisibilizar asuntos importantes de esa oleada: la inclusión, la introspección y el atreverse a hablar de lo que nos aqueja en lo individual y lo colectivo.

    A 1200 km

    Prefiero el silencio de la montaña

    a escucharte hablar una y otra vez

    de cómo nunca perdés

    Como decía José Revueltas de los movimientos políticos lo mismo podemos decir de la esencia del rock "indie", como corrientes subterráneas esas intenciones se mantuvieron escondidas y vuelven a emerger en otras situaciones, otros contextos. En la Argentina compleja de las primeras décadas del siglo XXI, tras la salida de un gobierno que dejo en crisis al país, el vaivén entre izquierdas muy atentas al galimatías de su pasado y derechas que parecen aún vivir en la era del hair metal, cuando aún se creía en las bondades del mercado. Los jóvenes han quedado en medio, del aparente gran poder adquisitivo del peso argentino, emparejado al dolar, y los visos de un futuro ya empeñado, del que no verán dividendos pero aún deben pagar el crédito. Sin embargo, en lo social se distinguen avances similares en toda América Latina, la lucha de las mujeres y de las disidencias sexuales que logran entrar al panorama nacional como leyes.

    La música no puede ya sonar a pura diversión, a excesos y sexualidad desenfrenada; debe hablar de los problemas y al menos, por el momento en que se escucha, proponer maneras de mantenerse a flote. No lo hace como un paliativo al dolor, si no reconociéndose como parte, aceptando los problemas y mostrando, de manera sencilla pero profunda, que ya antes hemos enfrentado los problemas y de una u otra forma salimos. Al menos, nos sabemos acompañados.

    Reseña escrita para Comunidad Cultura UNAM

    • chevron_right

      Reseña de película "La lengua de las mariposas"

      Vladimir · Saturday, 29 May, 2021 - 22:33 · 7 minutes

    En memoria de Héctor Daniel Hernández Becerril "Tobi"

    Recientemente escuchaba una reseña sobre una película de éste que llaman "cine de culto". En particular de una película que no tuvo éxito en taquilla a pesar de contar con un elenco de estrellas del cine hollywoodense, pero que se hizo de un público por su distribución en video, por el internet o en formato físico, por venta o compartida entre amigos y amigas.

    Esos espacios de cine de culto compartían escena con los espacios de cine político, que a diferencia de la película mencionada no tenían un éxito en taquilla pues no era su finalidad. Yendo desde películas proscritas por su contenido o que simplemente por no estar dentro de los circuitos de distribución tradicionales pasaban desapercibidas o apenas vistas en cine clubes, salas dedicadas al "cine de arte" o captadas en un canal de televisión por cable. En esos espacios, en la sección de cine sobre anarquismo, suele estar "La lengua de las mariposas".

    En ocasiones en el espacio anarcopunk del tianguis del Chopo en la ciudad de México puedes encontrar esta película dirigida por José Luis Cuerda en 1999. Si bien el espacio está dedicado a la venta de discos, casetes, playeras, fanzines alrededor de la cultura punk más militante del anarquismo, podías encontrar al Tobi compartiendo este tipo de cine, entre otros de los participantes del espacio. Tobi era, es y será conocido por ser el principal promotor de la biblioteca social "Reconstruir", una colección de libros, materiales impresos e incluso material audiovisual referentes al anarquismo. Este archivo fue iniciado por el catalán Ricardo Mestre Ventura, parte del exilio español, anarquista. A diferencia de Tobi, no era un punk, a decir de Paco Ignacio Taibo II era un hombre muy ordenado y elegante, militante del anarquismo pacifista que tras la guerra civil española tuvo que migrar a México.

    Tras la muerte de Ricardo Mestre en 1997 la biblioteca quedó al cuidado de Tobi. Por cerca de 20 años se enfrentó a diversas dificultades, cambiando de dirección y acarreándole problemas económicos. Lamentablemente Tobi falleció en enero de esta año, no sé qué será el archivo pero espero pronto esté abierto para todos de nueva cuenta, pero este es un reconocimiento a su labor de difusión.

    Quizá me extendí un poco con este preámbulo, pero no está de más ya que lo que deseo comentar de la película estoy seguro que es lo que desearía comentar Tobi de ella. La película está lejos de ser una película militante, aunque tampoco sé como definir las plículas en tal catalogación, es claro que la intención de ella es contarnos una historia humana, más allá de una lección de la lucha política. Y justo en el poder de la historia radica la mayor enseñanza de anarquismo.

    Basada en varias historias de Manuel Rivas, escritor y periodista gallego, la historia sucede en los últimos años de la segunda república española en un pueblo de Galicia. Moncho, protagonista de ocho años sale de un periodo de enfermedad respiratoria que le impidió asistir a la escuela. Llega el primer día de clases con miedo a encontrar a un viejo ogro como su maestro, teme que como era costumbre en esos años, la enseñanza fuera a base de golpes. Sucede todo lo contrario al entrar y encontrar a un confidente, a un gran profesor y al que apenas la película menciona, pero un gran anarquista.

    La película puede pasar perfectamente como una película de juventud, más con tintes de añoranzas de ese despertar a la vida que podemos ver en muchas películas así catalogadas. Desde el despertar sexual y amoroso, las primeras relaciones de amistad, las travesuras y la incertidumbre ante un mundo extraño, conjunta varias historias familiares, crueles y felices. Don Gregorio, el profesor, no es quien toma más tiempo en cámara, quizá hasta la relación queda un poco de lado ante los aprendizajes del pequeño Moncho y su hermano adolescente Andrés. Sus padres representan a los dos polos que enfrentan a la España de la época, la madre religiosa y temerosa aunque no deja de ser amable y amorosa, y el padre liberal y ateo que no deja de ser amigable y cariñoso.

    ¿Dónde radica el anarquismo de Don Gregorio? En su amor por el conocimiento. Como lo haría Ricardo Mestre, don Gregorio ve la más grande acción política y de cambio radical en el aprendizaje, en la libertad del individuo para seguir su curiosidad por los caminos que sean, sea para aprender del amor regalándole una flor a una niña, u observando sin dañar a la naturaleza, don Gregorio trata de acercarse a los alumnos no como una figura de autoridad, sino como otro estudiante que aprende junto con ellos. Está abierto a compartirles su experiencia pero no está cerrado a ser quien dicta que se dice y que se aprende. Dos escenas vienen a mi mente que muestran su férrea creencia en los principios humanistas que guían el anarquismo que profesa. la primera: un día llega el padre de uno de los alumnos, rico ganadero de la región, a pedirle que le enseñe las matemáticas a su hijo necesarias para las labores de un terrateniente, así sea a golpes. Como muestra anticipada de su agradecimiento le regala dos grandes aves para su alimentación. Don Gregorio le hace saber que su método de enseñanza le da la libertad a niño y evita ejercer cualquier poder, mucho menos a través de los golpes, el padre no hace mucho caso y se retira dejándole las aves. A la salida del señor, dn Gregorio le pide al niño que recoja las aves y se las devuelva a su padre por favor, para evitar que castigue al pequeño le pide que lo disculpe diciendo que el doctor le impidió comer aves (podríamos aquí incluso sospechar que don Gregorio es anarco-vegano, pero no lo sabemos).

    La segunda muestra de su anarquismo es cuando Moncho pelea con uno de sus compañeros; don Gregoio hace que ambos se den la mano, incluso pidiendo que se sienten juntos para que vean las cosas que tienen en común, así tratará de evitar las futuras peleas.

    Nunca durante la película se muestra como un anarquista, mucho menos como se suelen mostrar en distintas épocas a los mismos, sea el caricaturesco hombre de negro con una bomba, los embozados criminales que aparecen en televisión elevados al rango de terroristas en manifestaciones, o los quemadores de iglesias en la época de la guerra civil española. Don Gregorio es un anarquista que fundaría bibliotecas en cada esquina, que estaría a favor de pasar tardes sentados en un parque, o incluso en un bar, dependiendo de los gustos y edades, platicando del mundo, del amor, de la historia, de las enseñanzas que nos da la naturaleza y, sobre todo, de poder político del conocimiento y la libertad del individuo, la organización basada en el amor, la fraternidad y sororidad.

    Hay dos razones por las que se suele compartir esta película, el día del maestro resaltando la relación de Moncho y don Gregorio como amigos y compañeros de aprendizaje; y como cine anarquista, para enseñarnos al igual que lo hacían los libros de Ricardo Mestre, el ideal que persigue el anarquismo, que a decir de Emma Goldman, otra conocida anarquista, se opone a la guerra y está a favor de la hermandad de todo el mundo. Hay muchos más detalles, e incluso pugnas, no existe un sólo anarquismo y no se ha quedado estático en el tiempo, también se incluirá a la acción directa que podemos reducir al "hazlo tu mismo", las relaciones en comunidad y la democracia participativa. Pero, entendiendo porque Tobi compartía esta película, la base humana y de conocimiento está presente en la película, completamente disfrutable sin verla como un documento político, pero no por ello deja de ser un testimonio y enseñanza del anarquismo. Andrés toca el saxofón, por esa razón es invitado a participar en una orquesta de baile, lo hace con gran gusto y lo disfruta, y ahí me viene a la mente una frase atribuida a Emma Goldman que también nos da muchos detalles del anarquismo: "si no puedo bailar, no quiero tu revolución".

    • chevron_right

      Reseña "familia de medianoche"

      Vladimir · Sunday, 16 May, 2021 - 17:54 · 5 minutes

    Familia de medianoche es un documental grabado en el año 2018 y estrenado en 2019. En sus 81 minutos de duración sigue a la familia Ochoa en su profesión como operadores de ambulancia privada en la ciudad de México. Ganadora al premio especial del jurado en el festival de Sundance en 2019, mismo año en que fue nominada a mejor documental en los premios Arieles (de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas).

    Es un tema difícil el de este documental, es claro que para el equipo también fue una labor complicada entre el tema, la situación social, estar en un terreno demasiado sensible para los participantes indirectos del documental y mostrar hechos terribles. La mayor parte del documental soporta su narración en las escenas captadas sin mayor intervención de los documentalistas que tener la cámara encendida y hacer los cortes en post-producción adecuados para lo que desean contar. Las entrevistas son pocas, centradas en el miembro más entusiasta de la familia y quien parece ser el más abierto a compartir su día a día.

    Al inicio del documental se menciona que la ciudad de México opera apenas con 45 ambulancias de los servicios públicos para atender a una ciudad con 9 millones de habitantes, si solo contamos la población de la ciudad sin tomar en cuenta toda la zona metropolitana. En los casos mostrados dentro de la ambulancia de la familia Ochoa vemos accidentes automovilísticos y en el hogar, negligencia de un padre a su pequeño bebé, incluso un caso grave de violencia de género.

    Pero además deja ver la corrupción y un cierto grado de mercantilismo en el terreno de las emergencias y la salud. Los documentalistas lo hacen con precaución hacia la familia. El documental quizá fue pensado para una audiencia extranjera, por ello trata de explicar al inicio una situación más que conocida de los habitantes de la ciudad, pero el documental tuvo una recepción considerable en la ciudad que es protagonista también del drama.

    La familia Ocho estaciona sus ambulancia en las inmediaciones de la colonia Roma, dando servicio a esta y las colonias aledañas. Podemos ver a los más jóvenes de la familia en momentos jugando sobre la acera del parque Pushkin, sobre la avenida Álvaro Obregón, la ambulancia corre entre automóviles motocicletas y el transporte público sobre avenida insurgentes en varias escenas: tratando de aventajar a otra ambulancia o increpando a los otro automovilistas para que le dejen pasar.

    Siendo un tema con tantas aristas el documental trata de centrase en la familia, mostrando las complicaciones de la profesión. Los más jóvenes muestran mayor entusiasmo en a profesión por la descarga de adrenalina, incluso ayudándoles a tomar distancia de las situaciones complicadas que atestiguan. Por su lado, el padre, se muestra menos entusiasta, más preocupado y ya en ciertas ocasiones completamente desinteresado en la burocracia añadida a su labor, enfrentada aun sistema que deja demasiados huecos en los que ellos pueden entrar, pero que la legislación aún ve con cierta reserva, muestra de ello es que los policías aprovechen las revisiones para pedir dinero o simplemente mostrarse indolentes.

    La familia es el cetro del documental, pero no tienen el papel sólo de héroes. El documental trata de mostrar que no han perdido su humanidad y en ocasiones pueden prestar el servicio sin esperar compensación, sentirse afligidos por la situación. Pero la marcada distancia que pueden poner con las situaciones en otros momentos los muestra sólo como unos prestadores de servicio un tanto fríos e incluso que miran por sus conveniencia.

    La ambulancia está equipada con lo necesario para primeros auxilios, la familia parece capacitada para prestarlos, pero los miembros más jóvenes aún están en edad escolar. Dado que la mayor parte de su labor sucede en la noche y madrugada su asistencia a la escuela se ve afectada. El padre es parte también de la crisis en el sistema de salud, siendo diabético y teniendo problemas de presión el trabajo nocturno, la mala alimentación y las preocupaciones no aportan nada a su estado de salud. De la cual tampoco parece tener la atención necesaria.

    Pero además la ambulancia está equipada con un receptor de radio de policía, donde se enteran de las situaciones más graves y van corriendo para ganar a los heridos. Los mismos policías parece que reciben una parte del pago al darles la información, mientras que otros les quitan dinero por no tener todos los trámites necesarios.

    Al recoger a los heridos en varias escenas muestran insistencia en llevarlos a hospitales privados, incluso montando una escena de supuesta empatía y confianza en las clínica, llegando varias veces a la misma clínica pequeña (quizá en la misma colonia Roma, que cuenta con muchas clínicas y hospitales privados) y en un caso convenciendo a los accidentados de salir del hospital público y llegar a la pequeña clínica privada. En una escena un tanto desconectada, supongo que por conveniencia de la familia, se les ve recibir dinero de la clínica privada y en otras cobran directamente al familiar. En esta parte el documental toma su derecho de no ser un documento informativo y ser más un elemento narrativo.

    En ese sentido debería estar el legado de este documental al menos para el público mexicano, el inicio para construir, buscar e investigar información sobre la corrupción y las fallas en el sistema de salud. Preguntarnos como sociedad si el cuidado a la vida debe ser una prioridad del estado de bienestar y no convertirse en un lujo al estar completamente mercantilizado.

    El documental fue estrenado antes de la pandemia actual del covid 19, pero la crisis en el sistema de salud explotó en todos los países ante la emergencia, así que el diálogo es más actual que nunca no sólo en México, de tener como prioridad la salud las tragedias mostradas en el documental y las vividas en los recientes años pudieran reducirse a un aún doloroso mínimo. La labor de la familia Ochoa debe de reconocerse, las fallas en el sistema de salud deben corregirse. Ahora que lo que se toca un poco tangencial, las fallas en la seguridad pública, la planeación urbana, e incluso en el sistema educativo no son menos importantes, pero eso requerirá más documentales, documentos informativos y atención de todos.

    • chevron_right

      Reseña de la película "Basquiat", dirigida por Julian Schnabel

      Vladimir · Monday, 18 January, 2021 - 03:00 · 4 minutes

    En una reseña pasada les hablé del documental "Jean Michel Basquiat. El niño radiante", del año 2010. En el mismo documental se menciona la película basada en el artista, dirigida por Julian Schnabel, amigo de Jean Michel. Al igual que el documental se limita al tiempo de su vida como artista, dando pequeñas pinceladas (valga la analogía) del resto de su vida en el desarrollo del argumento.

    Jean Michel Basquiat es excelentemente interpretado por Jeffrey Wright. Junto con él aparecen actores reconocidos, entre ellos Benicio del Toro como su amigo Benny Dalmau, Claire Forlani (famosa por "¿Conoces a Joe Black?") como su novia Gina, Gary Oldman, Dennis Hooper, David Bowie y en papeles apenas percibibles Christopher Walken y Willem Dafoe. Una muy buena selección de personajes para contar una historia complicada y con muchas vertientes.

    El interés narrativo del director logra integrar los problemas, algunas de las ideas que rondaban por la cabeza de Basquiat, y mucho de su ambiente. Sería exagerado pedir precisión histórica cuando lo importante es que el argumento lleve al público a las ideas que el equipo de la película quiere transmitir. El conflicto racial lo distinguimos en comentarios y situaciones que llevan la historia a su desenlace. Por ejemplo una entrevista agresiva de un reportero, muy bien personificado por Christopher Walken, que enlaza varios de los comentarios agresivos hacia el artista.

    A pesar del tiempo limitado, de la necesidad de desarrollar los personajes de acuerdo a la historia, se logra muy bien tener una idea de la vida de Basquiat. El énfasis en la entrevista deja ver que gran parte de la atención hacia el joven artista es en gran medida amarillista, preguntan más por su origen racial, la historia familiar que interesarse por su obra. Cuando el reportero trata de llevar la entrevista a un lugar más calmado muestra su completa ignorancia y desinterés en la obra. Tras ello, con la mirada de cazador de Walken, el personaje que interpreta regresa a tratar de arrancar un pedazo de carne a Basquiat.

    La película, al contarnos más de su vida privada, de los problemas que tuvo al entrar al mundo del arte ¿no cae en el mismo amarillismo que Basquiat tanto aborrecía? A mi parecer esto no sucede de ninguna manera. Incluso de mi reseña pasada yo como espectador exigente (que hoy en día no es nada extraño) podría pedir el énfasis faltante en la política detrás de su obra, en su reivindicación de la historia afro y su posición entre arte comercial, público y callejero. De agregarse esto, entonces la película sería amarillista.

    Esta es la historia que un amigo cuenta sobre un amigo, más allá de querer componer un cantar épico que erija la estatua de Basquiat. A pesar de ser una película muy directa y que no pide del público un amplio bagaje sobre el artista, el centro de la narrativa es una metáfora de la soledad en la vida moderna. Para este punto una película de los noventas se adelantaba a su época.

    El Nueva York plasmado no es el de las grandes multitudes, la gran ciudad del país del norte que en la época de Basquiat era una explosión de artistas y vida social. Quizá en una sola escena vemos a Jean Michel y Gina en una reunión, sólo para salir huyendo a la intimidad de su alcoba. Aún en la cama se ve una distancia entre ellos, no sólo para mostrar en pocas escenas sus problemas de pareja, si no para perfilar la soledad que machacaba a Basquiat.

    El artista cuenta a su amigo Benny la historia de un príncipe que es encerrado en una torre, una clara alusión a la soledad que sentía y como la expresaba en sus pinturas.

    Esta parte es complicada, sin lugar a dudas estamos acostumbrados que en el imaginario cinematográfico el artista es alguien que sufre. La imagen la tira un poco Albert Milo (Gary Oldman) cuando Basquiat le pregunta si no se cansa de pintar. A ello Milo responde que pintar es lo único que le da felicidad.

    Quizá Basquiat más que cansarse de pintar, se cansó de luchar tanto por su lugar. En contra de la visión de la crítica y la prensa, en contra del mercado, incluso en contra de su idea de éxito que provocó un distanciamiento de sus amigos.

    En sus paseos en bici vemos un poco su alegría, que disfruta sólo. En las escenas finales pasea por un Nueva York desierto en piyama y pantuflas. A pesar de atraer los ojos de tantas personas, de que sus amigos regresan sin recriminarle que los dejó de lado, ya no soporta el aislamiento en una de las ciudades más pobladas del mundo, en uno de los medios artísticos que más dividendos deja. El aislamiento que experimenta más que responder a las personas es debido a lo aislada que se ha dejado su voz.

    Quizá debí ver primero la película y después el documental. El documental me parece más explícito de lo que sufrió Basquiat, pero sin dejar de lado su trabajo e incluso lo que disfrutaba de él. La película es una buena obra artística que puede hablarnos más de nuestro aislamiento contemporáneo, es más fácil reflejarnos nosotros, que ver a un Basquiat de cuerpo completo.

    Como entrada, como antesala para el documental, me parece un excelente gancho. Encontrar a Basquiat buscándonos a nosotros mismos. Sin lugar a dudas la película puede llevar a un público más amplio la historia, el documental puede darnos los detalles. Ambas cintas valen mucho la pena.

    • chevron_right

      Reseña "Jean Michel Basquiat. El niño radiante"

      Vladimir · Sunday, 3 January, 2021 - 17:35 · 12 minutes

    El documental cuyo nombre original es "Jean Michel Basquiat: radiant child" del año 2010, a partir de contemporáneos, amigos, compañeros de trabajo o incluso Thurston Moore (guitarrista de Sonic Youth) que por la diferencia de edades debe ser más un admirador que haber compartido escena con Basquiat, nos da una panorámica de la vida pública del artista estadounidense.

    Todas las entrevistas giran alrededor de un documento visual nunca antes publicado. La directora Tamra Davis fue amiga cercana de Jean Michel, por la cercanía en 1986 le hizo una entrevista que es el núcleo del documental. Y justo de esta amistad entre creativos, el artista visual y la videoasta, es que se inicia el relato de la vida artística de influyente artista visual.

    El recorrido cronológico lo dejaré para que lo vean en el documental, línea de tiempo muy bien realizada que es construida por entrevistas de distintas épocas. Facilita al espectador situarse en el tiempo y el lugar de Basquiat: Nueva York de finales de los 70s inicios de los 80s. Esta época y lugar seguro no es ajena a ninguna persona inmersa en la cultura popular occidental de finales del siglo XX. Desde los géneros musicales como el rock y el rap, el foco atractor del arte y la moda que tenía Andy Warhole y La Fábrica, el cine, la situación social y política de la ciudad, es común tener una imagen del ambiente, difícil será decir si acertada, idealizada o completamente caricaturizada. En particular me vienen a la mente dos estampas del lugar y la época: el libro "Éramos unos niños de Patty Smith", unos pocos años antes pero que cuenta el nacimiento de la escena cultural del bajo Manhattan, y la película del 2013 "CBGB" de Randall Miller.

    Basquiat inicia su trabajo artístico en el graffiti callejero, con sus marcadas diferencias. Basquiat siendo oriundo del Brooklyn, escapa a la zona del bajo Manhattan, el Bowery, para iniciar su vida artística a los 17 años. Es en la zona donde empieza a pintar graffitis, frases y figuras sencillas con un sentido más literario que gráfico. Por supuesto alejándose de los tags del graffiti de la cultura hiphop, con elementos de la pinta de protesta pero inmerso en un ambiente de libertad artística. Con el pseudónimo de SAMO empezó a convertirse en una leyenda urbana. Por supuesto que la finalidad de Basquiat no era quedarse en el anonimato, tras varias apariciones públicas logra entrar al ambiente social de los artistas, de las galerías y hasta de la música.

    En el joven e impetuoso Jean Michel podemos identificar un rasgo de su creación visual, la velocidad, el deseo de cubrir lo más posible, la intención de comerse al mundo. De aquí podría parecer que ego del artista era desmedido, pero de acuerdo al relato de sus cercanos no dejaba de ser un joven inocente, en gran medida agradecido con las oportunidades que se abrían. Paso de ser un niño en un hogar de clase media en ocasiones complicado, pero que dio una sólida base para su creación, a un joven artista casi en situación de calle (si no fuera por el apoyo de su novia y amigos) a una joven estrella del arte, con una buena ganancia y viajes dentro y fuera de Estados Unidos. Todo esto en el lapso de apenas dos o tres años. La velocidad de los tiempos lo marco en lo personal y en lo artístico.

    En esta sección alguno de sus contemporáneos atribuyen su genialidad a ser trilingüe. Siendo hijo de migrantes, su padre haitiano y su madre puertorriqueña, hablaba francés, español e inglés. Yo esto prefiero interpretarlo, más allá de ser políglota, a la mezcla de culturas, a la situación límite en que se encontraba e incluso a un buen conocimiento de la tradición artística que su madre le heredó. Aún hoy en día la idea principal de las familias que migran es darle un vida mejor a sus vástagos, aunque se vuelve más difícil hacerlo. En el caso de Basquiat su madre lo aprovechó al máximo, para ella no fue suficiente llevarlo a vivir a Nueva York, que pudieran tener un mejor ingreso y un ambiente que le posibilitara la movilidad social y económica. Aprovechó las posibilidades culturales y llevó al joven Jean Michel a los museos de Nueva York. Esto no lo mencionan pero estoy seguro que también lo instruyó en el aprovechamiento de las bibliotecas públicas de la ciudad. Si me permiten el paréntesis, las bibliotecas públicas de Estados Unidos son esas importantes instituciones culturales y educativas que rara vez son mencionadas o tratadas en su justa dimensión, que un niño hijo de migrantes tuviera acceso al arte y la cultura se debe principalmente a un sistema público que en muchas ocasiones el vecino país del norte trata con desdén.

    Justo en este punto está la bifurcación y el conflicto en la vida y el trabajo creativo de Basquiat, que a su vez es un problema del arte actual. Basquiat se forma en el arte como bien público, para el aprovechamiento intelectual del público general, que lamentablemente se traduce al que tenga los medios al menos para viajar, hacerse el tiempo o incluso pagar un pequeño costo por el acceso a museos, bibliotecas. En otra esquina el arte callejero, el que está a la vuelta de la esquina (sea en el Bowery o Brooklyn) y que habla con los símbolos y el lenguaje local; éste es el que marca más a una sociedad pero el que recibe el peor trato institucional. Y por último las galerías, el lugar privado que se encarga de darle un valor en el mercado, y por encima de las instituciones públicas y la cultura callejera, darle un estatus elevado en la sociedad al arte. En este corto periodo el arte de Basquiat pasa por los tres lugares, en el área pública su formación, en el arte callejero sus inicios como artista y en las galerías donde empieza vivir de su profesión.

    En un relato optimista del capitalismo podríamos ver la historia de Basquiat como una historia de éxito, por suerte la directora logra comunicarnos que no es tan cierta esa historia de cuento de hadas. Justo cuando llega al pináculo de la galería privada, que ganando su estatus en ella puede eventualmente llegar al sitio en el que su arte es el bien público, es en esto donde vemos un inconveniente. ¿Porqué debe convertirse la obra en un valor de mercado para saltar al bien público? ¿El museo no es la máxima parada del arte, solo es el camino posterior a la galería, que es la verdadera cima del artista? En Basquiat este conflicto adquiere dimensiones aún más trágicas.

    Tras la explosión cultural del bajo Manhattan de la segunda mitad del siglo veinte se abre un aparente espacio de libertad en la ciudad y en la localidad. Digo aparente pues a final de cuentas esta libertad se ve limitada por los intereses del mercado. Una zona de la ciudad con bajos niveles de vida es invadido por jóvenes artistas para eventualmente convertirse en una zona exclusiva y de altos precios: gentrificación. Las propuestas artísticas son seleccionadas y vertidas un embudo donde lo más conveniente para los intereses comerciales sale como vencedor: por poner un ejemplo hoy podemos escuchar la música de los Ramones en un comercial de carros, aunque durante los años en que estuvo activa la banda nunca tuvieron un éxito como ellos deseaban.

    Por ello mismo se abren galerías diferenciadas en el momento, existen las galerías que dan acceso al arte radical o alternativo, lo que sea que quiera decirse con ello, y las galerías establecidas. Las primeras son apenas la boca del embudo, en ella entra gran parte de la producción, aunque no sea académica, no venga derivado de las élites establecidas del arte. Las segundas sólo dan acceso a lo que es filtrado, limpiado y acondicionado a sus requerimientos. Al hablar de galerías no podemos hablar de galerías "underground" o alternativas, sólo son galerías cuyo interés es dar un valor de mercado, lo único que puede variar es la temática. Basquiat no logra, en vida, entrar a las galerías establecidas, a las grandes catedrales del mercado del arte, cosa que no se explica pues su obra cuenta con fama, ya es bien cotizada e incluso, a gusto del ambiente conservador del arte, tiene un diálogo con el arte clásico.

    Basquiat no tenía inconveniente en vender su obra, en entrar a las galerías, esto no disminuye su calidad artística. Es de entenderse que un artista busque su sustento, pero además busca posicionarse en la estructura del arte como existe. La parte revolucionaria de Basquiat es lo que intenta posicionar en esa estructura: un arte con rasgos callejeros y de identidad combativa. Los trazos de Jean Michel son sencillos, en ocasiones parecidos a los de un niño, pero como el mismo artista decía no eran improvisados, cada línea era pensada. Quizá esto sea la voz del ego del artista, no podemos obviar que existía un ego. Sus trazos eran rápidos y atendían a las ideas del momento, eso nos lo deja ver el documental, pero su estilo era claro y quizá donde se muestra la distancia con unos simples trazos infantiles es en su uso del color. Para un artista que no venía de academia es de llamar la atención la profundidad, la iluminación que puede dar al usar el color, quizá esto lo fue aprendiendo ya en la labor e artista, al platicar y nutrirse de sus contemporáneos.

    Que Basquiat no pudiera entrar a los espacios más altos por el color de su piel, su origen étnico (la parte de la academia por el espíritu de la época ya no era tan marcado, pero aún pesaba y pesa) es muy probable, pero esto es algo que no aceptará el medio del arte. Pero quizá más allá de su persona, lo que no se deseaba que entrara era su obra, donde es muy claro su origen étnico, social y el color de su piel. Si sólo oyéramos su nombre, podríamos pensar en un artista blanco francés, al ver gran parte de su obra, sin conocer su rostro, podemos notar que se trata de un artista afroamericano, con raíces latinas y proveniente de un hogar no tan acomodado. Eso en la estructura del arte, tener una obra con arraigo histórico y social, no encaja bien.

    Fuera de la entrevista de la directora podemos ver otras entrevistas que son claramente agresivas hacia la persona de Basquiat, un poco el trato que le da el mercado del arte, aún en su supuesto liberalismo y apertura, es el del bicho raro curioso que se le deja entrar por un momento al juego de los adultos blancos y acomodados. Este ninguneo pesó en la persona de Basquiat, incluso radicalizando un poco más su discurso y obscureciendo un poco su obra.

    La otra parte del relato falsamente optimista del ascenso del artista esta en el plano del trabajo. Para poder luchar por su posición ganada en el arte Basquiat debe seguir las reglas del trabajo en la sociedad capitalista, tener la gran producción. Dejó tras su muerte alrededor de 1000 pintura y 1000 dibujos, teniendo en cuenta que murió a los 27 años, en apenas 10 años de actividad artística dejó una gran cantidad de obra, incluso sin dejar de tener calidad y una voz propia (digamos, no se convirtió en un Stephen King de la gráfica). La mitología de los logros del trabajo, derivada del puritanismo en que el hombre alcanza su plenitud, la paz y su realización sólo por medio de trabajar y trabajar, nos dice que esto no sólo es humanamente posible, si no que para eso estamos hechos. Este mito cae por su propio peso.

    Para soportar el ritmo de trabajo, los golpes de una sociedad y un medio que no le da su lugar justo, Basquiat recurre a las drogas. Extrañamente para todos y para el espíritu de la época, el artista aceptó tomar heroína para poder mantenerse concentrado en su producción. La idea generalizada es que el uso de una droga tan destructiva es exclusivo para aquellos que desean inutilizarse completamente, los decires de Basquiat tiran la máscara del estigma de la drogadicción de los ociosos y deja ver todo el rostro de la realidad: los bien aceptados y bien vistos drogadictos funcionales.

    Tomar drogas para quedar reducido a una masa que apenas respira, que dura días en un trance (aunque realmente es una agonía) que lo aleja de la realidad, eso está mal. La persona que toma sustancias para mantenerse despierto y productivo, para acelerar su trabajo y soportar las jornadas, eso está bien, aunque ambas personas son igual de farmacodependientes. En este sentido Basquiat se vuelve un drogadicto funcional, aunque el desenlace es igual de trágico a la idea generalizada de un drogadicto. La adicción a la heroína finalmente nos arrebató al artista, que no dudo aún en épocas actuales, donde el racismo y el elitismo no se ha desterrado sino que ha tomado nuevos bríos en su país y en el mundo, tendría mucho por decirnos.

    Este es el relato que identifico del documental, en el centro del sueño del artista contemporáneo, en la potencia económica y cultural, podemos ver la pesadilla y falacia en que se convierte la promesa de libertad. La influencia de Basquiat es clara, lamentablemente muy por el lado del diseño comercial, ya que el embudo le quitó toda su parte política. A nosotros nos corresponde darle su posición en el discurso artístico-político que nos hereda, identificar su influencia en este plano. El documental nos ayuda a vislumbrar este camino.

    Reseña escrita para Comunidad Cultura UNAM

    • chevron_right

      Reseña "Rompan todo: La historia del rock en Latinoamérica"

      Vladimir · Friday, 18 December, 2020 - 02:41 · 8 minutes

    Hay una frase que siempre recuerdo al escribir de rock, pero que no sé exactamente cómo es, atribuida a Jimmy Hendrix versa algo del estilo:

    Tratar de escribir sobre rock es como tratar de capturar el poder de una ola en una fotografía

    No recuerdo si es exactamente así, si el necio trata de atrapar la ola en una fotografía o en una botella de vidrio. Se puede adaptar al gusto la frase lapidaria y ya cada quien le da autoría.

    Hay otros comentarios absolutistas del estilo, uno muy famoso atribuido a Frank Zappa. Y en este punto prefiero parafrasear a David Cortés cuando dice que quién sabe que tipo de periodistas trabajaron en ese momento con ellos, pero hay gente que hace un mejor trabajo. Lamentablemente no es el caso de la serie documental de Netflix en lo que respecta a rock mexicano.

    Empezando por el nombre hay dos frases que llaman un poco al engaño, cuestión ya complicada pues el título está formado por dos frases. "Historia del rock en Latinoamérica" no es tan cierto, y no sólo por la mayoría de países latinoamericanos que quedan fuera de la supuesta historiografía, pero sobre todo porque se deja fuera a Brasil. Esto puedo entenderlo, por las diferencias de idiomas Brasil es un país un tanto exótico en el terreno del rock para el resto de Latinoamérica, al menos en México. Pero además siendo Brasil una potencia musical en el mundo, el contenido local cubriría una parte mucho más grande del documental, que de por sí en partes está a las prisas y en otras apenas se menciona los temas con dificultad.

    La segunda frase que puede causar confusión va acompañada del intro de la serie: "Rompan todo" con imágenes de potentes conciertos de rock, momentos de salvajismo y frenesí por la potente música. Por fortuna se hablan de bandas con múltiples matices y sólo al final tratan de dar un cierre supuestamente salvaje, pero completamente anticlimático teniendo a Alex Lora en toda su egolatría y su caricaturesca personalidad llamando a la "rebelión". Eso ya ni como chiste se mantiene. Se habla de momentos explosivos en conciertos, de la energía, pero es claro que la supuesta temática de la serie es el momento político e histórico dialogando con el rock.

    Hablar del rock es demasiado vasto, hablar de la historia del rock, y si es en una región tan amplia, se ve imposible, lo reconozco. Acotar el tema al contexto en el que sucede me parece una excelente idea, y aunque en muchos de los casos no es el rock el protagonista principal del momento histórico, afecta y se ve afectado por él. Cuando se trata en la serie del rock argentino pienso que el esfuerzo es valioso. Yo no sé mucho del rock argentino, pero al menos parece cubrir los momentos, desarrollar de forma rápida los relatos del rock e incluso confrontar en ocasiones visiones distintas. La cantidad de invitados es inmensa.

    Pero en el rock mexicano, en el que me permitiré explayarme para esta reseña, o las cosas entran muy a la fuerza, apenas como relatos personales y con muy pocos personajes, diría que casi nadie. Hay momentos históricos, los de inicios de la segunda mitad del siglo veinte donde es claro que el rock mexicano no estuvo, salvo en gestación posiblemente, de acuerdo al relato personal de ciertos rockeros. Para los años ochentas donde el terremoto, la huelga del CEU en la UNAM y las elecciones del 88, donde el rock en la cuestión social sí estuvo más presente, es apenas mencionado. Se salva un poco por la presencia de Rocko de la Maldita Vecindad. Pero es más importante para los productores y guionistas hablar del nacimiento de una industria, prestarle atención a Maná como producto de una gran discográfica, que ahondar en la historia de Rockdrigo González, apenas reducido al muerto del rock en el terremoto de 1985.

    Está bien, sería exageración de mi parte pedir que se cubra mejor el movimiento de rock rupestre, que se llegara a mencionar a Jaime López o al Haragán, por la relevancia que le dan a entrevistar músicos convertidos a ejecutivos de grandes disqueras, marcar como momento histórico el nacimiento de MTV latino, es claro que el documental trata de cubrir agrupaciones que trasciendan sus fronteras (ahh!, pero en Argentina si hablan de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota), no pueden hablar de todas las escenas subterráneas (aunque en Colombia gracias a Héctor Buitrago de Aterciopelados se recuerda a la escena punk hardcore), no pueden ser tan exhausitivos.

    Pero aún aceptando su visión hacia los grupos mexicanos famosos en todo Latinoamérica es clara la pésima labor del documental de invitar a los protagonistas. Nadie estaría en desacuerdo en que se mencione a Caifanes, y se menciona, pero no se entrevista a uno sólo de sus integrantes. Para hablar del 68 se entrevista a Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido, proyecto que apareció hasta el 2006. Javier Bátiz, lleno de sentimiento habla de la muerte de Rockdrigo González, no me queda muy claro si eran tan cercanos pero considero hubiera sido un muy buen detalle entrevistar a alguno de sus compañeros. En una escena aparece Fausto Arrellín, quien seguro hubiera estado muy dispuesto a hablar de Rockdrigo, pero parece que Bátiz era una mejor opción para el director y productor.

    No deja de ser contradictorio que la serie trate de hablar de la violenta historia de nuestro países y cómo el rock apareció, tomó fuerza y sufrió la historia, pero cada país es presentado en cortinilla por la imagen desde un moderno drone de los centros financieros, los edificios derivados de las mortales políticas económicas en cada país, y lo ponga como estampa del rock. No aparece el conurbado, no aparecen los conglomerados de viviendas que, al menos en mi imaginación, suenan más a rock latinoamericano, que la lujosa oficina de un ejecutivo de alto rango en el enésimo piso de la torre Mayor sobre el paseo de la Reforma.

    Al final la serie documental empieza a correr para supuestamente incluirlo todo, avienta como barajas ciertas bandas, descontextualizadas, sin conexiones entre sí, y trata de cerrar con un discurso de equidad de género. Si su intención era incluirlo bien pudieron hacerlo desde episodios antes, para el caso de Argentina sucede con Viudas e Hijas de Roque Enroll, aunque apenas mencionado, pero en México no fueron capaces de entrevistar a Cecilia Toussaint.

    En esta baraja descontextualizada lanzan la música electrónica, el hiphop, el funk y hasta a Calle 13. En esto es importante dar un contexto, ¿porqué se le trata cómo rock si claramente es otro género? ¿Es por el gusto en los jóvenes? Si ese es el caso ¿porque dejaron fuera ciertas expresiones de ritmos afroantillanos? ¿Lo que los une es que estaban en las mismas disqueras y ahora se presentan en los mismos festivales? De ser el caso, parece una razón demasiado comercial ¿porqué no explicarlo más?

    En los momentos finales Andrea Echeverri de Aterciopelados menciona que ya no existen las disqueras y esas grandes casas productoras ¿pero entonces qué es lo que existe que decide la lista de invitados a este documental? Porque hay un claro sesgo de a quién se le da voz y a quién no, al menos en México. El director de esta serie documental, Picky Talarico, fue director de videos de Juanes, Cristian Castro, Arjona y Gustavo Cerati. Eso nos puede dejar algo por pensar.

    No me agrada hacer una reseña sin dar una cosa positiva, así que aquí la agrego, pero ese positivo no está dentro de este documental, al menos no en el rock mexicano (quizá en el argentino se pueden salvar cosas, pero me gustaría leer la reseña de un argentino).

    Para conocer mejor la relación del rock mexicano y los movimientos sociales me parece mejor acercarse a dos libros del mismo autor, Jorge Velasco García: "El canto de la tribu. Una historia sobre el movimiento alternativo de la música en México" editado por CONACULTA, hoy Secretaría de Cultura, y "El Sonido de la Resistencia. Patrimonio musical. El canto popular en los movimientos sociales del siglo XXI en México " en el Angelito Editor. Estos ensayos son más amplios que el rock, cubren la música popular, pero siendo el autor ex bajista de varias bandas de rock y blues hay un espacio importante para el género. No sólo se habla del momento histórico y la música, incluso se menciona la organización política de músicos, la adopción de cierta música por los movimientos sociales.

    Claro, esto no suena a caos y divertido desenfrene, a sexo, drogas y bachata, pero tampoco suena a MTV latino, a disquera/productora de conciertos diciéndote qué escuchar y que debes interpretar de música tan nociva, aburrida y misógina como la de Molotov. Pero claro, en el mismo episodio hablan de la equidad de género.

    Esta serie documental no tiene nada que aportar a la historia del rock en México, muchas de las cosas que mencionan son bien conocidas, mejor relatadas por otras personas. Si acaso hay un comentario valioso, quizá en Julieta Venegas, con Sergio Arau, Rocko o quizá hasta del mismo Bátiz, queda borrado por las idioteces de Alex Lora.

    • chevron_right

      Reseña "Sleater Kinney NPR Music Front Row"

      Vladimir · Friday, 11 December, 2020 - 18:37 · 4 minutes

    Sleater Kinney es una banda estadounidense, de acuerdo a su biografía en Wikipedia se formaron en Olympia Washington, aunque durante el concierto dicen venir de Portland Oregon, seguramente en sus más de 20 años de trayectoria (en el momento del concierto) deben haber cambiado de domicilio. Desde 1994 hacen música que han ligado al movimiento Riot Grrrl, música creada por mujeres en su mayoría, con contenido político y una visión feminista. Por lo regular asociado al punk, pero como se puede oír con Sleater Kinney los sonidos pueden ser más diversos sin dejar la relevancia del contenido.

    El concierto sucede en una sala mediana, los locutores mencionan que hay cerca de 1200 personas, en la ciudad de Washington. En un gran servicio de la radio pública estadounidense el concierto fue transmitido, no sé si en tiempo real o diferido, por algunas estaciones públicas del país. Esto tiene un doble valor: ya que la sala no es un estadio, abre la presentación a un público mayor, pero además es un reconocimiento de uno de los servicios culturales públicos a la importancia de la banda en la cultura de Estados Unidos.

    La radio pública y universitaria tuvo un papel relevante en que esta música fuera conocida. Quizá Sleater Kinney ya en los últimos años de la explosión de la música independiente que llevó a la fama mundial a bandas como Nirvana, Sonic Youth, Alice in Chains, bandas que en sus inicios no tenían espacio radial salvo en las estaciones universitarias. A pesar de la preponderancia ya de la televisión en donde incluso canales musicales generaban cambios en el mercado, y a decir de una famosa canción de los ochentas, los "videos mataban a las estrellas de radio", para el sonido del rock independiente ser una estrella de video parecía demasiado falto de contenido. Claro, la gran fuerza del capitalismo tardío y del nacimiento del neoliberalismo es su capacidad de absorberlo todo, Nirvana, Pearl Jam y Alice in Chains eran presencias importantes en los canales de videos, donde incluso gracias a ellos crearon un nuevo nicho de mercado, los "unplugged".

    Pero eso mismo no sucedió con varias bandas de la época. Sonic Youth tenía tintes demasiado experimentales como para entrar en la rotación diaria de esos canales, Bikinni Kill y Sleater Kinney parecían tener demasiado contenido político como para protagonizar un unplugged. Quizá por ello mismo aún en años recientes el concierto de Sleater Kinney es transmitido por la radio pública.

    El concierto muestra que a pesar de los años su música sigue teniendo una energía envolvente y explosiva, que su mensaje sigue teniendo importancia y que hay causas por las que se han manifestado en su música que aún son actuales. Y una de las causas que podemos ver directamente es la de la posición de las mujeres en el rock. Ya les he hablado de lo que sucedió con algunos de sus contemporáneos, quizá sólo anteriores por pocos años, como Nirvana y Pearl Jam, quienes sin lugar a dudas son conocidos. Pero de todas estas bandas de la época del grunge y del rock indie son muy pocas las mujeres reconocidas: quizá Kim Gordon de Sonic Youth, aunque era la única mujer de la banda, y Courtney Love de Hole, pero se recuerda más por ser viuda de Kurt Cobain e incluso se le asocia una terrible imagen.

    Un grupo formado por tres mujeres, Corin Tucker, Carrie Brownstein y Janet Weiss, apoyadas por Katie Harkin para mejorar su sonido en vivo (aunque en algunas de las partes más energéticas, como las canciones "Ironclad" y "Youth decay" las tres integrantes tienen la potencia suficiente para darnos una ejecución increíble), que se ha mantenido activo por cerca de 20 años, con un receso de 7 años, incluso publicando un disco nuevo el año pasado en el que la talentosa y compañera casi desde el inicio de la banda Janet Weiss se despidió de la banda. Que se mantengan tocando, que continúen mandando mensajes y evolucionando en su sonido es una batalla importante en el rock. Mirando al público asistente se puede distinguir una mayor presencia femenina que sigue disfrutando de canciones clásicas y más actuales, pero incluso saltando las barreras raciales hay mujeres afroamericanas disfrutando del concierto. Los hombres también cantan y gritan con la música, en una colectivo más allá de las divisiones.

    El sonido ha evolucionado de un punk a un género más variado, donde igual entran ritmos más tranquilos pero no sin perder la energía. Es de notar que no hay bajo en la constitución de la banda, incluso en algunas de las canciones en que Katie Harkin entra a apoyar las cuerdas lo hace con una tercera guitarra. Para cubrir en la parte rítmica esta falta de bajo Tucker y Brownstein muestran el dominio de sus guitarras, aunque más dinámica me parece Janet Weiss, la batería cubre en su mayor parte la sección rítmica dejando que las guitarras hagan coloridas e interesantes imágenes melódicas, incluso generando atmósferas con las cuerdas.

    Es lamentable saber que quizá ya no podamos ver esta misma alineación tocando, pero es alentador ver que sonidos nuevos tendrán por su lado Tucker y Brownstein, y ojalá un proyecto nuevo de Weiss.

    • chevron_right

      Reseña "Easy A / Se dice de mí"

      Vladimir · Monday, 9 November, 2020 - 00:42 edit · 6 minutes

    "Easy A / Se dice de mi" es una comedia romántica adolescente que por una parte intenta subvertir el género en su época tardía, pero se mantiene dentro de los márgenes de la historia de amor romántico para encajar en ese nicho.

    Dirigida por Will Gluck y escrita por Bert V. Royal, la historia se centra en Olive (Emma Stone), una adolescente del último grado de bachilerato (high school ya que es en Caifonia) que al contar una mentira para encubrir su aburrido fin de semana a su amiga provoca un rumor en la escuela sobre su vida sexual.

    Por diversas historias recientes tanto en Estados Unidos como en México éste podría parecer un drama, llegando a los extremos trágicos. Pero la película aprovecha la oportunidad para contar una historia desenfadada, más como comedia y dejando hasta el final el romance. Por ello mismo toca tangencialmente el problema para evitar la satanización y la enseñanza moral, dando un respiro a estas historias y brindando, aunque sea en la ficción, un relato con final feliz.

    Tras la difusión del rumor de su activa vida sexual, Olive empieza a tener una popularidad inusitada, hace clara identificación de que popularidad es que te volteen a ver, que hablen de ti, lo que conlleva una parte mala de la que hablaré más adelante. Aprovecha este poder para revertir el estado de cosas, apoya a los poco populares, los aloja en el mismo rumor y los catapulta fuera de su aislamiento y ostracismo. Aunque aquellos a los que apoya en su mayoría son hombres y una mujer en una posición de poder, lo que provocará un eventual descalabro en ella.

    Olive a pesar de ser parte de los no populares es una chica independiente, que sabe sobrellevar su vida en el ambiente hostil escolar e incluso puede sortear con buen humor su ganada reputación. A pesar de que esta reputación no cobra igual para una mujer que para los hombres y la mujer en una posición jerárquica, ella trata de tomarlo de la mejor manera. La historia establece una comunicación con la novela "La letra escarlata" de Nathaniel Hawthorne, en la que una mujer tras cometer adulterio es marcada con una letra A en color escarlata y es defenestrada por la sociedad. Olive toma como estandarte la letra escarlata en su ropa para demostrar que ostenta con orgullo su "pecado" de la era moderna.

    Aquí la película toma su parte disruptiva demostrando que las jerarquías escolares, la violencia intrínseca al acoso escolar tiene su base en creencias comparables al puritanismo. Si bien los estratos escolar mostrados son muy distintos a los clásicos de las películas y que imaginamos del ambiente escolar estadounidense, incluyendo a un grupo de fanáticos religiosos que pueden sobrellevar el ambiente escolar siendo ellos en parte los acosadores, parece hacerlo con el ánimo de exacerbar los listados morales que guían la violencia ejercida hacia las mujeres en la escuela.

    Aunque Olive saca provecho de cargar la letra escarlata, en un punto distingue que ella en su posición de estudiante mujer lleva la mayoría de la carga negativa. Aquellos a los que ayudo se niegan a aceptar que sólo fue un rumor, pues para ellos todo fue ganancia. Olive empieza a extrañar ser tratada con respeto y como una persona mas que como la representación de una fama. La solución que da la película cierra un tanto como la clásica comedia romántica, a pesar de su parte disruptiva continúa con el emblema del amor romántico.

    Ante el deseo de ser tratada como una persona aparece Todd (Penn Badgley), el interés romántico de Olive que para fines de esta historia representa el amor romántico en su máxima expresión (no sé si esto es deliberado en la película y es parte del discurso que trata de lapidar con el género de la comedia romántica adolescente). No es un personaje bien desarrollado, no muestra ser amigo de Olive hasta ya muy avanzada la película y ya muy desatados los rumores, sólo parce ser el esqueleto que es el amor romántico. Olive desea el "amor" aunque no tiene un rostro definido ni una relación de tiempo atrás. Si bien Todd y ella se conocen desde octavo grado, en un momento de suma amabilidad de ella y de vulnerabilidad en él, al momento actual no parecen ser cercanos, ni conocer mucho el uno del otro. Para muestra Olive no sabe que Todd tiene un trabajo de medio tiempo de mesero hasta el momento en que sufre uno de los peores resultados de su fama.

    Esto desvanece un poco al personaje de Olive como una mujer fuerte independiente, incluso de la nada aparece su deseo de que el romance se parezca al de las comedias románticas de finales de los ochentas y principios de los noventas, aunque la película en gran medida es una crítica a esa visión de amor. Parece que este final es sólo la excusa para poder minar dese dentro el edificio de la comedia romántica estudiantil hoy en día ya casi desaparecida incluso junto con la comedia romántica. Es verdad que siguen apareciendo películas de este género, aunque las estudiantiles ya son más esporádicas, pero ya no tienen el éxito en taquilla de las décadas anteriores, son películas más para ver en una plataforma digital en una tarde de aburrición y en ocasiones como ruido de fondo.

    A la manera e "500 days of summer" que desde dentro trata de minar la idea del amor romántico (aporte que también queda diluido en un final un poco ambivalente), hay comentarios dispersos que tratan de minar la idealización de las jerarquías y el abuso escolar, el sustento de grado mitológico de los inicios en sociedad de todo adolescente. Poniendo tanta importancia en el aspecto social desde tan tempranas edades parecerían inconcebibles los graves problemas sociales del vecino país, pero justo por ello podemos pensar que sucede.

    Funciona a dos niveles el discurso: la violencia ejercida hacia la mujer poniendo tanto énfasis en su vida sexual, que en los hombres apenas sería una virtud, desde edades tan tempranas, y la violencia ejercida a y replicada por los estudiantes al ser parte de una sociedad en la que las diferencias marcan tu camino en la vida. Aunque no se vive en las épocas el puritanismo de "La letra escarlata" las mujeres son igualmente marcadas, los homosexuales discriminados y tu raza, peso y apariencia siguen siendo un factor que te encasilla en un único lugar de la sociedad. Conste que este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos y por esa misma razón es que estas películas son distribuidas en México, la influencia cultural y los paralelismos entre países son obvios.

    La película no deja de ser entretenida, el ambiente familiar de Olive se muestra muy progresista y divertido, aunque no ejerce mucho peso sobre la historia la hace más agradable. La figura el profesor de literatura, el Sr. Griffith (Thomas Haden Church), es quien muestra más apertura y disposición a apoyar a Olive, aunque él también sufre por el mismo ambiente escolar. Esa sería una historia interesante a ahondar, como afecta a profesores la violencia escolar, y en el caso de su esposa, la Sra Griffith (Lisa Kudrow), como ellos también la ejercen y solapan.

    Vale la pena verla, haciendo una lectura alejada de la intención de las comedias románticas. Quizá me equivoco y sólo muestro mi deseo de la desaparición del género que apoya estos estereotipos nocivos, esperemos que así sea y lo que venga en el discurso cinematográfico sea una crítica a estos aspectos que deben ser desterrados de nuestra cultura.

    Reseña escrita para Comunidad Cultura UNAM