• person rss_feed

    Vladimir’s feed

    Blog

    • chevron_right

      Reseña "Ghost en vivo en en Hellfest 2016"

      Vladimir · Monday, 2 November, 2020 - 07:10 · 6 minutes

    Uno de mis primeros recuerdos de la iglesia es una figura a tamaño real de Cristo ensangrentado, como las que hay en diversas iglesias católicas alrededor del mundo. Para un niño la imagen de un hombre ensangrentado encerrado en una urna de cristal puede ser más terrorífico que la mayoría de las películas de terror.

    No es extraño que distintas bandas de subgéneros del rock más pesados toman esta iconografía y la utilicen con un sentido de teatralidad en sus conciertos. Otras bandas, por su parte, muestran una abierta aversión a la religión católica hablando en sus letras a favor del satanismo o de la destrucción de las imágenes y edificios propios de la religión católica. El Black Metal es el subgénero, con muchos representantes escandinavos, que suele tomar como bandera ambas corrientes.

    Ghost toma de esa tradición, siendo una banda sueca, los temas e imágenes, aunque no exactamente el sonido. Originarios de Linköping, Suecia, es una banda más cercana al hard rock y el metal aún con elementos más melódicos, lejanos a los sonidos de las bandas de Black Metal actuales. Formada por seis miembros regularmente anónimos, los sonidos de las guitarras, bajo y batería tradicionales del hard rock y trash metal son acompañados por un teclado que oscila entre el piano de la música sacra, el órgano de la iglesia y los coros celestiales, para catapultar a una voz fuerte y con diversas tonalidades, sobre todo melódica. Estos sonidos son un caballo de Troya, usando un género más digerible para el escucha promedio de rock lleva el mensaje tradicional del Black Metal.

    El Hellfest es un festival dedicado a la música de metal con sede en Francia. A pesar de realizarse en Europa y en un país desarrollado no está exento de escándalos por grupos religiosos, mismo que han pedido se cancelen los permisos para efectuarse e incluso han llevado a que una famosa marca de refrescos retire su patrocinio. Por las razones antes mencionadas la iglesia católica y el género del metal llevan años en un estira y afloje que parece darle cada vez más sentido a algunos de estos mensajes que tienen como bandera algunos músicos y escuchas del género. Aunque no se debe obviar que hay bandas católicas y protestantes que tocan metal con temática religiosa, por ello es una relación problemática pero no deja de ser relación.

    Podemos sospechar que Ghost es una banda de Black Metal por su origen escandinavo, su maquillaje y vestuario, sus letras. Pero al escucharlos recuerdan más al trash metal de los ochentas, con clara influencia de Judas Priest. En algunas de sus partes más pesadas sin perder melodía se asoman algunos tonos de Alice in Chains, los teclados nos llevan a ambientes más cercanos a lo gótico, estilo Lacrimosa. Sin poner atención a las letras bien puede ser música para difundirse en medios comerciales, no necesariamente para un círculo de conocedores del género.

    Hay una característica que a mi parecer define la creación en letras y música de la banda: el uso de elementos de música sacra, el órgano, los coros y las melodías de piano, para llevar un mensaje contrario a la iglesia católica. Pero en contraste al mensaje satanista no hay solemnidad en la interpretación, es un momento más divertido y lleno de sensaciones para el escucha. En distintos momentos del concierto se ve al vocalista mandando besos al público, para el tema "Body and blood" con el apoyo de las "sister of sin" reparte bebida que asemeja a "la sangre" y alimento que representa "el cuerpo", elementos presentes en la liturgia católica que, arrancados del recinto religioso, tienen un doble sentido festivo y de farsa grotesca. Como tema de terror es espeluznante repartir sangre y pedazos de carne de una persona, pero el público sabe que no es así y como parte de la diversión participa del ritual arrancado de contenido.

    Arrancar de contenido a la literatura y la liturgia religiosa por medio de las letras y los actos musicales puede ser un arma más efectiva que prenderle fuego a una iglesia. Al quitarle significado a su vez se evita darle un nuevo significado a los rituales, ¿acaso quemar una iglesia no podría verse como un ritual comparable a erigir una iglesia? La propuesta de Ghost más que detestar el ritual y los símbolos parece ser una invitación a tomar y resignificar los símbolos para un ambiente festivo, de libertad y sin ningún aspecto litúrgico. Cierra el concierto englobando todo este contenido y evitando la ritualidad que podría tener ahora su presentación, comparando su acto final a un orgasmo. Dedicando el tema "Monstrance Clock" al orgasmo femenino en la relación sexual, en el fornicio diría escandalizada la iglesia católica, reparte condones al público (de nueva cuenta con la ayuda de las "Sisters of sin") y, la parte aún más disruptiva de todo el espectáculo, sube a un grupo de infantes a cantar a coro la canción, tomando de nuevo los elementos de la música coral, mientras promueve las relaciones sexuales seguras, canta sobre la fornicación y da la mano al público.

    Las antiguas civilizaciones escandinavas, a diferencia de las culturas de América, pudieron convivir (si le podemos llamar así) con las primeras culturas que adoptaban el catolicismo como eje rector de su cultura, su organización social y su fe, en Europa. Con igualdad de fuerza negociaron y pelearon con esas sociedades, eventualmente fueron obligadas a adoptar la misma religión, pero muchos de los símbolos se quedaron presentes. Aún hoy en día con varios vestigios de esa cultura original. El catolicismo trató de borrar los vestigios de su religión, es por ello en parte que los países escandinavos aún cuestionan este proceso de conquista cultural, poniendo atención en la iglesia católica. Este tema plantea muchas vertientes a discutir, desde el reconocimiento de su cultura originaria, hasta un nacionalismo y victimización que los acerca más a la cultura de la que tratan de alejarse.

    Hablar de temas revolucionarios en el rock puede considerarse ya como un lugar común y en ocasiones pareciera que sólo es de dientes para afuera, cuántos rockeros y rockeras no repiten los mismos modelos que decían atacar. Pero subvertir el estado de las cosas con las acciones, así sea sólo durante los 60 minutos de concierto, inaugurando una zona temporalmente autónoma (como diría Hakim Bey) en la que se celebra la sexualidad, el estar unidos, la fiesta, se canta y se baila libremente tiene un carácter más revolucionario, y hacerlo en compañía de niños se merece todo mi respeto.

    Sin crear un género nuevo de música, sin decir cosas radicalmente distintas en sus letras a partir de su ejecución y de su acto en el escenario podemos ver a una banda a la que vale mucho la pena poner atención, que está creando algo distinto, no necesariamente nuevo, pero sin duda enriquecedor para el que lo presencia.

    No creo que ningún católico se sienta enormemente ofendido más allá de la imagen; la escucha y análisis del acto de esta banda brindará mucho para la discusión e incluso el disfrute siendo católico o sin serlo.

    • chevron_right

      Reseña video "Artizone Museum"

      Vladimir · Wednesday, 28 October, 2020 - 05:50 · 2 minutes

    El video nos muestra el diseño, planeación y acabado final del museo Artizon en Tokio japón. Sucesor del museo Bridgestone en la misma ciudad pero distinta localidad, como su nombre anterior les puede dar una idea es un museo que muestra la colección de la familia dueña de la empresa fabricantes de llantas, que me voy enterando es de origen japones.

    Diseñado como un edificio de amplios ventanales y bastantes pisos vemos la preocupación por la iluminación, la amplitud de las salas y en una parte final el cuidado y atención al detalle de las obras resguardadas, próximas a exhibirse.

    En el exterior no llama la atención su diseño, nada demasiado estilizado, en el interior es mucho más versátil el uso de la luz y el espacio. Un museo para obra gráfica debe tener una enorme preocupación por la correcta iluminación, si bien la luz natural debe estar enfocada a los espacios de tránsito, áreas comunes, los espacios de exhibición en muchos casos deben evitar la luz del Sol en dirección a la obra, resguardándola de daños y permitiendo un mejor manejo de la luz a través de medios artificiales.

    En la versión en inglés de la página oficial del museo (https://www.artizon.museum/en), en el apartado de arquitectura menciona que cuenta con un espacio de exhibición de 2,100 metros cuadrados, ocupando los primeros siete pisos de la torre (aunque sólo son tres pisos de galerías, uno de oficinas del museo y los demás me parece dedicados al restaurante y las tindas). El resto de características dadas, como su prevención de sismos, el wi-fi gratuito en el edificio hace pensar más en un espacio comercial que en un museo. Aún siendo dedicado a una colección privada no parece describirse como un recinto de la cultura.

    Hay lugar para un par de preguntas ¿cómo se inscribe este museo en un país conocido por su cultura milenaria? ¿Está dedicado a difundir el arte o es sólo la muestra de una colección privada con la finalidad de demostrar poderío económico? Yo no puedo contestar la pegunta, no conozco el museo y al parecer la actual pandemia ha dificultado su funcionamiento a apenas pocos mese de su reinauguración. No podemos obviar el hecho de que las importantes colecciones e incluso los museos más grandes se encuentran en las grandes capitales financieras del mundo, desde Nueva York hasta Tokio, pasando por Münich y Shanghai, el mercado del arte ¿se sustenta en la demostración de un poderío económico más que en la valoración estética y el deseo de difusión cultural e histórica?

    No por ello deja de ser interesante conocer la manera en que se diseña y construye un museo que alberga una colección privada, lo siguiente más interesante es ver su interacción con el público, la cultura y los ambientes económicos.

    Reseña para e sitio Comunidd cultura UNAM.

    • chevron_right

      Rockdrigo González - "Ratas"

      Vladimir · Tuesday, 29 September, 2020 - 00:58 · 3 minutes

    El videoclip registra de una presentación grabada en estudio televisivo (desconozco la televisora, si fue transmitido o sólo para grabar el clip) de los últimos años de Rockdrigo González. Músico oriundo de la huasteca tamaulipeca amalgama en su música algo de tradición, algo de modernidad y un sentido muy propio.

    En palabras de Jaime López no es fortuito que reconocidos músicos mexicanos vengan del estado fronterizo, quizá el estado fronterizo menos mencionado salvo por la reciente violencia que lo azotó y aún azota, pues la frontera siempre será una amalgama de culturas, incluyendo estilos músicales. El bagaje cultural propio, la aportación de migrantes y los aires de la frontera, junto con los del mar en este caso, son la olla donde se cocina la fusión.

    En este clip vemos a un Rockdrigo alejado de su leyenda de cantautor de guitarra de palo, la versión electrificada acompañado de su grupo Qual, tocando la canción "Ratas" con un aire de desolación sin dejar de ser divertido, un soundtrack digno de todo mexicanauta de la gran Tesmogstitlan (Colectivo Caótico dixit) que pasa por un gris y herrumbroso eje vial, mirando a un costado un elefántico palacio estatal, vestigios de nuestra reciente pristoria.

    La canción juega un poco con el doble sentido, aunque no obsceno, más característico del centro del país. Rafael Catana recuerda que Rodrigo tenía un humor más norteño, más pesado, en ese sentido González toma prestado un elemento de su nueva urbe. Por un lado entendemos que habla de las ratas, los roedores que son más numerosas que las personas, para despuś entender que hace referencia a ladrones de a pie y delincuntes de cuello blanco. A pesar de la sordidez de la ciudad, con sus ratas de ambos tipos, la canción da un respiro para reírnos con la semejanza.

    El video, la imagen, la vestimenta nos hace viajar en el tiempo a los ochentas mexicanos, un país que pasa una crisis económica, tras la supesta administración de la abundancia, las crisis políticas de finales de los sesentas y principios de los setentas, las ilusiones aún están lejanas, la ciudad sigue siendo un reducto de malas condiciones de vida, con un mal diseño urbano que se funde en identidad cultural. Rockdrigo y el movimiento Rupestre que se gesta junto con él y no termina con él suena a esa ciudad que se quedó en la añoranza de un momento mejor, de la modernidad y la equidad. El último catalizador del descontento social que ya ebulle en las calles es el terremoto de 1985. Rockdrigo de nueva cuenta fue testigo de la violencia de vivir en la ciudad, pero en esa ocasión no logró distanciarse de la experiencia, le tocó sufrirla de manera fatal.

    Y esos desoladores ochentas no suenan ni se ven ajenos a la época actual, en la misma fecha pero de 2017 un nuevo terremoto genera daños mortales en la ciudad, poniendo al descubierto a un grupo más extenso de ratas, las inmobiliarias irresponsables y voraces junto a funcionarios públicos que por un dinero extra dejan de lado las especificaciones de seguridad ante sismos. De nueva cuenta esas ratas no sólo te despojan del dinero, te despojan de tu ciudad y de tu vida.

    El sonido más rockero, del que hay que reconocer la guitarra y sintetizador de Fausto Arrellín junto al excelente acompañamiento rítmico de los demás miuembros de la banda (no sé el nombre de los demás, disculpen) no dejan de transmitir el tono sórdido pero acompañado de una melodía que parce abrazarnos para no dejarnos en la sola contemplación de la soledad, ahí están ellos para tenderte una mano y decirte "nosotros también lo hemos visto, y no nos agrada"

    Publicado en Comunidad Cultura UNAM

    • wifi_tethering open_in_new

      This post is public

      nl.movim.eu

    • Pictures 1 image

    • visibility
    • chevron_right

      Reseña "Vacaciones de muerte" de Kimi Yawata

      Vladimir · Thursday, 24 September, 2020 - 02:55 · 2 minutes

    "Vacaciones de muerte" es un mediometraje de ficción de Kimi Yawata. Em personaje principal, Mitsuko se encuentra en un mal momento tras un rompimiento amoroso, mientras se baña y canta aparece el fantasma de Keisuke, un alma en pena que en vida perteneció a un joven músico.

    El mediometraje es una fábula centrada en la imágenes y la música, Keisuke muere repentinamente por razones desconocidas, en vida ocupaba el mismo departamento de Mitsuko por lo que regresa al lugar a considerar cuál es el pendiente que le impide descansar en paz.

    Las historias se traslapan a partir de una dualidad: Mitsuko aún tiene vida pero quiere dedicarla al rencor por el engaño de su ex novio, mientras que Keisuke muere sintiendo ese rencor, pero sólo liberándolo puede irse en paz. El conflicto de los personajes se da cuando Mitsuko muestra ser alguien que prefiere hacer pasar un mal rato en la vida a los otros como pago al mal rato que le hicieron pasar a ella. Keisuke quizá en vida fue igual, pero tras su muerte no ve caso, lo que encuentra es que debe cerrar esa historia de amor, revalorar lo bueno de ella y convertirlo en una canción.

    La música no es un simple soporte, es parte de la narrativa, una balada rock en guitarra acústica acompaña a la soledad de Mitsuko, una canción más pesada y festiva le libera de su rencor a los hombres, para cerrar con una potente canción de rock, catártica y feliz, a pesar de la muerte y lo corto de una relación o un amor.

    La música libera el alma de Keisuke y a la vez le da más vida a Mitzuko, le permite continuar pues de una historia terrible Keisuke pudo crear algo emotivo y energético, tanto que impregna a MItzuko de ánimo. A pesar de tratar de rompimientos amorosos la relación central de la película es de amistad, entre la chica desconsolada y el triste fantasma. Apoyándose logran pasar la barrera que les impide seguir.

    Un excelente ejercicio llevado a muy buen término, con mpinimos recursos y en el mínimo de tiempo logra desenvolver ambas historias, aunque desconozcamos los detalles particulares, sólo vemos el final feliz y un tanto amargo, pero la música logra llenar los huecos de la historia.

    • chevron_right

      Reseña película "El fundador" de John Lee Hancock

      Vladimir · Sunday, 13 September, 2020 - 05:46 edit · 8 minutes

    En memoria de David Graeber

    El movimiento "Ocupy Wall street" ya forma parte de la historia, al menos de los Estados Unidos, como uno de los movimientos más influyentes de principios del siglo XXI. Ante la inequidad económica mundial, que incluso daña fuertemente a la población estadounidense, lxs ciudadanxs de ese país salieron a tomar el centro financiero nacional: Wall street.

    En este movimiento David Graeber fue un personaje público importante, más que un líder (seguro no le gustaría el nombramiento) era vocero del sentir de muchxs de sus compatriotas y de muchas personas en el mundo. Vale mencionarlo pues falleció el pasado 2 de septiembre, dejando una importante obra de investigación y difusión de sus ideas.

    Pero además este movimiento marca su época incluso en el séptimo arte. En el cine post "ocupy wall street" podemos identificar importantes películas como "La red social" de David Fincher (cronológicamente es anterior al movimiento "ocupy wall street", pero ya se encuentra en el espíritu de la época), "El lobo de Wall street" de Martin Scorsese y la película en la que se centra esta reseña "El fundador" de John Lee Hancock, por mencionar algunas.

    "El fundador" es una película del año 2016 con duración de una hora y 55 minutos, nos cuenta un pasaje en la vida de Raymond Kroc (Michael Keaton) el empresario que arrebató los restaurantes de hamburguesas McDonald's a los hermanos Dick (Nick Offerman) y Mac (John Carroll Lynch) McDonald. El magnate tiene sus inicios como un agente de ventas, en el momento que inicia la historia distribuye máquinas para hacer múltiples malteadas en los Estados Unidos de 1950. La ambientación en la época es excelentemente lograda no sólo para dar más realismo a la historia, además para dar ese sabor de familiaridad y paz de la posguerra en el país del norte.

    A la par de su escalada como potencia económica y cultural vemos dos factores relevantes: el nacimiento de las cadenas de comida rápida y el florecimiento del hombre de negocios. El campo de cultivo de ambas cosas son los restaurantes con servicio al automovil y los agentes viajeros por todo el país. Unidos a los restaurantes con servicio al carro está el florecimiento del adolescente, que en esta estampa de los 50's estadounidenses toman su papel de vagos y rebeldes. Así como la aparición en escena de la clase media, empezando a tener un mayor poder adquisitivo, con una voracidad posterior a la crisis económica y al periodo de guerra.

    Tras fracasar en vender las máquinas para múltiples malteadas Kroc se sorprende al saber que hay un restaurante en California que requiere múltiples de esas máquinas. Viaja por todo el sur de los Estados Unidos hasta llegar a un humilde y sencillo expendio de hamburguesas, sin mesas, sin estacionamiento ni meseras, apenas un par de ventanas donde entregan tu pedido al instante. Los hermanos le muestran y comparten su historia, su sueño era ser parte de la industria hollywoodense (otro guiño a uno más de los mitos fundacionales del país) pero llegan en el momento de la gran depresión. Viendo que el único negocio que florece ante la crisis es el de los alimentos inician en un restaurante que eventualmente decanta en el símbolo de la comida rápida: las hamburguesas McDonald's.

    En la película se muestra el ambiente de manera similar como si fuera un anuncio de McDonald's o cualquier cadena tradicionalista y conservadora del sur estadounidense. Al llegar al restauran repara en las familias que comen alrededor del expendio de hamburguesas de 15 centavos.

    Ray Kroc es el antihéroe de la historia, ve la oportunidad de un negocio mayor proponiendo ideas a los hermanos, al principio pensando en ellos como un par de campesinos con suerte; conforme habla con ambos distingue que son hombres experimentados e ingeniosos que no se dejan sorprender o comer ante el primer lobo que se les aparezca. Su arma final es la del agente viajero, los convence con pura palabrería conservadora: la defensa de la familia, el amor al país, pilares fundadores de esa cultura de los años cincuenta. Nueva York, la urbe cosmopolita y libertina del vicio en el imaginario se convierte en la coladera, el sur profundo es el estandarte de lo que son (aunque el metarelato que nosotros conocemos ahora en la época post "ocupy wall street" muestra que sólo era una máscara).

    Mostrándose al principio como un tipo afable y que busca el beneficio de los tres, Kroc al paso del tiempo muestra una cara muy distinta. Como panfleto de las buenas costumbres de los años 50s del siglo veinte la cadena inicia con gente de clase media, vendedores de puerta en puerta como lo era el mismo Kroc nos hacen pensar que la cadena nace a partir del trabajo. Incluso muestra un distaciamiento de la tradicional clase alta del país, los ricos herederos, de la floreciente clase media. Como lo menciono, casi como panfleto del milagro americano muestra sus pilares en la familia humilde, honrada y trabajadora, para de un momento a otro cambiar el relato.

    Al darse cuenta de que así no prospera su negocio como promotor de las franquicias empieza a aliarse de verdaderos lobos, que le proponen voltear las cosas a su conveniencia, teniendo franquicias pero siendo el dueño de la tierra, optando por engañar al públlico y darles productos industrializados de dudosa calidad, llegando al punto de pasar por encima de sus socios, los verdaderos dueños del apellido McDonald.

    Las familias honestas y trabajadoras se convierten en clientes de Kroc, no sólo le pagan un porcentaje por llevar el nombre Mcdonald's si no que además le pagan renta por el edificio. Kroc empieza a crecer en negocios y ego mostrando la nueva cara del floreciente poder económico, un hombre de negocios incapaz de crear algo, sólo apropiándose de ideas, tradiciones y nombres en pos de una mayor ganancia. Al ser enfrentado por los hermanos deja al descubierto que su única ventaja sobre ellos era ver la oportunidad, que fácilmente traduciríamos a ser un oportunista.

    Este es el relato post "ocupy", una de las empresas pilar de la cultura y poderío estadounidense está fundada en el engaño y la traición, en el esfuerzo de un timador que ni siquiera comparte esos supuestos principio (a la menor oportunidad deshace su familia para pretender a una mujer casada, finalmente deshaciendo otra familia). La tradición y costumbres del pueblo sólo son una pantalla ante el oportunista, que se convierte en el nuevo rico holgazán que heredará su poderío a otro grupo de personas que nunca ingenió nada, incluso ya nisiquiera aprovechó la oportunidad de pisotear a quien pudiera (aunque ya están montados en una estructura de pisoteo).

    McDonald's como hoy lo conocemos se construye del oportunismo de Kroc y de la visión técnico-militar de los hermanos McDonald. El nacimiento de la comida rápida es derivado de la alta tecnificación producida por la segunda guerra mundial, pero justo como menciona Lewis Mumford en "El mito de la máquina" la más grande proeza tecnológica del hombre es la megamáquina, esa que es ensamblada a partir de puros seres humanos, sea un batallón o la línea de ensamblaje. Ford lo aplica en el ensamblaje de automóviles (que ocupan un lugar importante en esta historia, el agentre viajero que come en restaurantes con servicio al auto), los Mcdonald en el ensamblaje de la comida rápida.

    Este modelo de la megamáquina humana se reproduce en cada franquicia, explotando a los jóvenes que quieren ser parte de esa maquinaria y no los vagos rebeldes estigmatizados por la sociedad de la época. Kroc le agrega un aroma de supuesta familia y valores, premio al esfuerzo. Él encarna lo contrario, un hombre falto de valores, que logra las cosas con el mínimo esfuerzo aprovechandose de los demás.

    Al final la película resulta ser una excelente crítica al modelo capitalista que empieza a convertirse en neoliberal (no vemos la parte en que estos restaurantes empiezan a invadir el mundo) pero ya nosotros como público nos preguntamos cómo es que McDonald's dejo llegar una película así a los cines. Y la respuesta la vemos al asomarnos por la ventana. A semejanza de "La red social" más que centrarse en la crítica al modelo toma un personaje deleznable y lo convierte en un antihéroe, al estilo Steve Jobs (seguramente alguna de sus películas biográficas también es representante de la era post "ocupy") a pesar de ver las partes negativas en cierto sentido lo convierte en un modelo a seguir. Aquí podemos ver el derivado menos agradable de la era post "ocupy", antípoda de la visión de Graeber: el "tea party", el individualismo y el cinismo.

    Yo propongo la visión de esta película como las ropas nuevas del rey, aunque el poder económico piensa ser muy listo y poderoso al enseñar su engranaje confiando en que nada cambiará, desconoce que nosostros como público podemos ver sus miserias y en lo que desemboca su voracidad. "El lobo de Wall street" alimenta mejor esta idea de hartazgo y documenta para la posteridad el momento en que este modelo económico llego al hartazgo.

    Michael Keaton hace un excelente papel de villano, no por nada incluso en películas recientes del universo Marvel-Disney encarna a un villano de Spiderman. Tambipen amerita una mención el papel de Mac McDonald representado por John Carroll Lynch, que engloba la esperanza y posterior desilusión del sueño de unos jóvenes emprendedores estafados por un agente viajero y su banda de hampones. Esperemos poder pronto ver esto como las ruinas de un sistema que dio paso a uno más justo, equitativo y respetuoso.

    Junto a esta película recomendaría jugar "The McDonalds videogame" de Molleindustria, para ver la parte dos de en lo que se convirtió este consorcio https://molleindustria.org/mcdonalds/.

    • chevron_right

      Reseña de la película "Last Days" de Gus Van Sant

      Vladimir · Sunday, 30 August, 2020 - 21:57 · 5 minutes

    "Last Days" es una película del año 2005 dirigida por el norteamericano Gus Van Sant. Basada en los últimos días de la vida del músico Kurt Cobain (miembro de Nirvana). Es una visión personal donde sólo toma el hecho conocido por todos de la lamentable muerte del músico y aprovecha para contar una visión propia de cómo pudieron suceder estos últimos días.

    Después del éxito de su largometraje anterior "Elephant", donde de forma muy similar tomaba los terribles hechos de los tiroteos en las escuelas de su país para contar una historia y una visión. "Last Days" podría pensarse como una continuación en una serie de películas, en las que trata los hechos violentos relacionados con lxs jóvenes norteamericanos de los años noventas. Ambas películas son de la primera década del siglo XXI, pero el tema no deja de ser relevante ni en el momento de su producción y estreno ni mucho menos ahora.

    Vemos una imagen un tanto desolada de Blake (Michael Pitt), personaje que nos recuerda en su aspecto y en diversos vestuarios que usa durante la película a Kurt Cobain, recluido en un castillo en medio de la zona boscosa de Estados Unidos (posiblemente del estado de Washington, lugar de nacimiento, residencia y muerte del músico al que se recuerda). Acompañado de quienes parecen ser sus amigos pero mantienen una distancia entre el respeto y la indiferencia con él, Blake es constantemente acosado por teléfono y visitantes que lo buscan, pausadas por las visitas de un agente de las páginas amarillas y dos elders mormones que muestran su completo desconocimiento de a quién visitan.

    La película no pretende contar al pie de la letra lo sucedido, ni ser un relato amarillista del hecho. En este punto me parece que el director se aproxima al suceso desde el desconcierto, el vacío de ver a alguien que significó algo para una persona (así sea tan lejano como el hombre que escribió y cantó la música que te agradaba) perder su vida, más en la forma que posiblemente sucedió, un suicidio. En un momento tan aciago la pregunta más directa que se hace la persona es ¿qué pudo haber vivido, pasado por su mente en esos últimos momentos? La intención no deja de ser reduccionista, quizá no fue el pensamiento de un momento, si no un tren de ideas y sucesos lo que lo lleva al lamentable desenlace.

    En ese sentido el director nos muestra a un Blake errático, afectado por el consumo de alguna sustancia pero que aún trata de protegerse de un ambiente hostil. La imagen del castillo elegante pero descuidado, la música capaz de encerrarte en un ambiente un tanto triste de contemplación (estilo Velvet Underground, en contraposición a mucha de la música de Nirvana, llena de energía aunque en muchas de sus letras cargada de historias oscuras). Seguimos sin poder acercarnos al pensamiento de Blake, podemos ser tan ajenos como los amigos y acosadores a los sentimientos de la persona.

    Pero la cinta no deja de hablarnos de la música y algunos de los aspectos que marcan la historia del rock de inicios de los noventas. Kim Gordon (guitarrista e Sonic Youth, banda que compartió época con Nirvana), quien interpreta a una ejecutiva de la disquera, a pesar de tener una relación laboral es quien trata con mayor empatía a Blake. Al preguntarle por su hija (basada en Frances Cobain) le cuestiona acompañado de un reproche si ya le pidió disculpas a su hija por ser un cliché del rock. En este punto no sólo vislumbramos los problemas que Cobain tuvo que sobrellevar, al ser enunciados por la misma Kim Gordon vemos un reproche de sus contemporáneos por haber sido él la principal presa de la industria discográfica que eventualmente catapultó un rock vacío y los dejó a ellos en un renglón aparte.

    Puedo sonar demasiado aventurado aquí y juicioso, y lo soy si entendemos que el gusto es un prejuicio, pero permítanme desarrollar un poco. Nirvana es el grupo más visible de todo un momento histórico en la música, si bien mayoritariamente de Estados Unidos, su influencia fue casi global. Aún hoy en día si dan un paseo por el dial de la radio estadounidense descubrirán que la radio dedicado al rock, en la radio comercial, se centra en el rock clásico sobre todo de ochentas hacia atrás. Nirvana, REM, Pearl Jam, Bikinni Kill, Sonic Youth, Hüsker Dü son bandas que a finales de los ochentas toman el escenario musical, pero no desde la radio comercial sino de la radio universitaria, en escenarios pequeños y disqueras independientes. El fenómeno apunta a un florecimiento de las propuestas bien pensadas, de entornos universitarios, ancladas en una cultura más amplia y sobre todo diversa. Y deriva en los dosmiles en un rock dictado por las disqueras.

    Y ahí podemos ver el segundo comentario musical del director, en una escena Blake prende la televisión y mira un video de Boyz II Men, un grupo vocal que sentó las bases de las boy bands de noventas y dosmiles, que en las listas de popularidad (que realmente son listas de ventas) destronó al rock alternativo. La imagen de Blake, el cliché del roquero parafraseando a Kim Gordon, era la imagen incluso del joven de los noventas, una imagen que la industria explotó, al estilo de la destrucción punk pero en jóvenes de clase media del suburbio estadounidense, hastiados de la explosión pop de los ochentas pero en el imaginario comercial sólo una readaptación. AL final la imagen le parece demasiado destructiva a los mismo que la crearon y deciden cambiarla por la de lxs niñxs lindos que cantan y bailan, más apto a un estilo disney de la juventud. En el camino el precio pagado fue muy alto, social y musicalmente.

    El público al final de la película queda en la misma posición de los acosadores y sus amigos, nunca logramos comprender, pero quisimos sacar jugo del personaje encumbrado a ídolo juvenil. ¿Blake era tan responsable como nosotros?

    No hay ni una ligera sepa de nostalgia o revival noventero, es una dura crítica a la década, que debe acompañarse de "Elephant" para ver un discurso completo.

    • wifi_tethering open_in_new

      This post is public

      nl.movim.eu

    • Pictures 1 image

    • visibility
    • chevron_right

      Reseña "Scarlet Street/Perversidad" de Fritz Lang

      Vladimir · Sunday, 2 August, 2020 - 21:31 edit · 5 minutes

    Fritz Lang es un cineasta conocido por ser parte del expresionismo alemán, su película "Metrópolis", junto con otras producciones alemanas, marcaron una de las primeras épocas de este arte. A pesar de ser austriaco su carrera se desarrolló en Alemania, posteriormente se exilió a Estados Unidos para continuar su trabajo y, como podemos ver en esta cinta, catapultar la industria cinematográfica de la floreciente potencia económica y cultural. Es conocida la historia de que el régimen nazi deseaba hacerlo parte de su estructura de propaganda, lo que provocó su huida, tenía ideas contrarias al régimen. ¿Hay alguna influencia de este contexto histórico en su cine? Indudablemente, pero me interesa más buscar en las ideas contrarias respecto al nacionalsocialismo que el creador tenía.

    "Scarlet Street" es una película de 1945, dirigida por un ya establecido en Estados Unidos Lang. Situada en Nueva York, la flamante capital económica del mundo post segunda guerra mundial, tiene como personaje principal a Christopher Cross (Edward G. Robinson) un fatídicamente inseguro y aburrido cajero en una importante empresa. Sus compañeros lo consideran una persona afable aunque no parece ser más relevante que un mueble en toda la oficina. Incluso cuenta con el aprecio y reconocimiento del poderoso dueño de la empresa, hombre de negocios con amantes y autos lujosos.

    Y en esta parte mostrando apenas lo suficiente del dueño de la empresa se percibe la denuncia contra la actitud de complicidad en un mundo controlado por hombres. Tratando de formar una fraternidad ostenta aún más su poder, haciendo cómplice de una visión de lo que es ser exitoso en la cumbre económica del país incluso a su trabajador más pauperizado asegura su lealtad y cimienta una forma de pensar y actuar.

    Christopher Cross por su inseguridad se casó con una mujer viuda de un detective de policía. Chris Cross no es una víctima de las circunstancias, es un villano a partir de su inseguridad e inmediatez. Su vida conyugal es un infierno donde él asume las tareas de la casa mientras su esposa lo ningunea y compara todo el tiempo con el fallecido. Chris antes de dejar a su esposa prefiere fantasear con que la puede engañar con una mujer mucho más joven y bella, y en ese punto es donde "Kitty" March (Joan Bennet), una ampliación femenina de las inseguridades de Chris, entra en escena. Sólo que ella se vuelve cómplice del estafador y vividor Johnny, otro espejo de la idea dominante de éxito. Hombre joven que obtiene dinero de su novia Kitty por el medio que sea posible, la golpea y de manera similar al jefe de Chris, sólo es un medio para que él obtenga lo que quiere (con el extra de la adoración y fanatismo que recibe de la mujer).

    Kitty de igual manera no es la víctima de sus inseguridades, si no otra versión de lo retorcido de la sociedad. La víctima se convierte en victimario y acepta el plan de Johny de aprovecharse de Chris. Chris para asegurar la atención de Kitty le presume que es pintor, aunque ese sólo es su sueño frustrado y ha aceptado la espantosa carga de un trabajo aburrido y no muy claro de sentido, una pareja con la que ni siqueira duerme en la misma cama, con tal de seguir el modelo del hombre de empresa/familia.

    El resto son las complicaciones y los planes cambiantes de Chris y los estafadores. Con la misma inseguridad criminal que aceptaba su vida pasada, Chris contempla el asesinato para asegurarse esta nueva vida. En tanto los estafadores usan sus pinturas y obtienen éxito de ellas. En este punto la historia de engaños se vuelve un film noir que incluso provocó la censura de la película en varios estrados en su país de origen.

    La parte de las pinturas y el mercado del arte merece una mención aparte, pues para ser 1945 muestra una versión muy idílica de ese negocio, donde la obra de arte vale por una extraña y efímera aura y no por un complicado y nada artístico entramado comercial. Para esta época Walter Benjamin ya había publicado sus críticas al arte contemplativo, pero aún no se llegaba al extremo del expresionismo abstracto estadounidense.

    ¿Dónde podemos ver las ideas contrarias al nazismo de Lang en esta película? Las vemos como una muestra en desnudo de lo que la idea dominante llega a producir, el empresario a pesar de ser quien se aprovecha del empleado aburrido, lo convierte a su cofradía por el deseo del empleado de alcanzar la posición del jefe, en un momento de la película el jefe veladamente solapa que le haya robado para dar gusto a la supuesta amante. Al final quienes se llevan la peor parte de construir esa ideología son los que se encuentran al final de la cadena, de quienes abusan pero a su vez ven el abuso como única manera de seguir. No está la actitud revolucionaria de revertir la violencia hacia quienes la ejercen contra ellos, sea Kitty o Chris (que tomar la violencia para evitarla contiene el riesgo de igual manera patentar el estado de cosas y la estructura violenta de la sociedad), sólo terminan destruido por la ambición, siendo ellos mismo sus ejecutores.

    La cinta tienen un giro digno de una pesadilla, a momentos se puede ver las alegrías en ambos, por el lado de Chris de tener una amante y por el lado de Kitty de tener contento a su novio abusador. En un momento para ambos, cada uno por su lado y nunca existiendo la relación entre ellos, se abre una puerta de oportunidad de escapar de esa estructura de abusos, pero ambos abandonan el escape en la búsqueda de saciar su inseguridad por los medios del sistema de ideas dominante. En la cuestión de género, parece que Kitty se lleva la peor parte, pues fuera de complacer a su golpeador no muestra más intereses para su vida a futuro.

    La película invita a más de una vista con más de una perspectiva, en este análisis dejo por fuera a la esposa de Chris, a la amiga de Kitty, por ese lado algo más se puede leer. Lo que parece una película de la época, enfocada en contar una historia, muestra varias capas y detalles. Va le la pena verla no solo por la buena construcción de la narrativa, también por todo lo que dice más allá de los diálogos.

    https://upload.movim.eu/files/5ebe8846a13d0cecb496f18dc52b947b4eda492e/xbMUMsHbgfoF3u3IRQ6PEOPqZrTgjYqhPQzFODO9/brown_people_black_power.jpg
    • wifi_tethering open_in_new

      This post is public

      nl.movim.eu

    • favorite

      1 Like

      azazel-cat

    • chevron_right

      Reseña de la película "Los recuerdos del porvenir"

      Vladimir · Wednesday, 1 July, 2020 - 18:42 · 6 minutes

    Arturo Ripstein es un director mexicano con una extensa producción en el cine de ficción, también ha dirigido programas de televisión, documentales e incluso programas para la televisión educativa. Su nombre es conocido por varias de sus películas y por muchas otras de sus polémicas.

    "Los recuerdos del porvenir" es una de las primeras cintas que dirigió. Aparecida en el año de 1969 y basada en la novela homónima de Elena Garro, se desarrolla durante la época de la revolución mexicana, en lo que parece ser un pueblo cercano al centro del país, posiblemente en el estado de Puebla. Un grupo de militares (federales) mantiene al pueblo en un estado de aparente resguardo, aunque en el desarrollo de la historia se distingue que al contrario, mantienen al pueblo prisionero y bajo el terror que ellos provocan. Los rebeldes, la revolución, se mantiene en las afueras del pueblo utilizando algunos canales para colarse al interior de la comunidad.

    El momento histórico es relevante para la historia, pero no es el centro de la narrativa. El conflicto se encuentra en la costumbre de los militares de tomar a las mujeres como botín de guerra, el coronel Francisco Rosas (Renato Salvatori), al mando de la tropa, es un hombre obsesionado con el poder que como militar debe mantener las apariencias, pero en su alcoba, con Julia Andrade (Susana Dosamantes) muestra su desesperación. Julia se distingue entre todas las mujeres robadas por ser atractiva a los ojos de todo el pueblo, misma comunidad que condena los crímenes sobre todo a las mujeres, pero que a su vez a ellas las ven como mujeres perdidas y a ellos con una cierta autoridad.

    La familia Moncada engloba un poco el sentimiento general del pueblo, por un lado se muestran respetuosos de las instituciones del régimen, cortejando a los militares, pero discretamente apoyan a los revolucionarios. Isabel Moncada (Daniela Rosen) llega al extremo de sentir una atracción por el poder que trata de ejercer el coronel Rosas.

    No ahondaré más en la historia, pues vale la pena que cada quien la aprecie, pero además debo aceptar que me falta el referente de la novela, leerla es un pendiente que pongo en prioridad. Lo que me interesa comentar es la visión de Ripstein.

    A lo largo de su filmografía el tema más recurrente, a mi parecer, es el del papel de la mujer en la sociedad mexicana: ya sea en su construcción social o como personaje histórico la feminidad es el tema a discusión. No se trata de un hombre en su afán de comprender a la mujer, sino de un director en constante diálogo con la feminidad, teniendo a la par siempre el apoyo en la historia de una narradora. En sus películas recientes el guión es escrito con gran talento por Alicia Garciaiego y en esta película, aunque el guión es de Arturo Ripstein con Julio Alejandro, es claro que la historia es de Elena Garro y sin ella la película no se hubiera realizado.

    ¿Cuál es el papel de las mujeres en esta película? Aunque el lugar común podría dictar la terrible posibilidad de un papel utilitario, como botín de guerra, como apoyo velado a la revolución, al ver la película es claro que no es así. Las mujeres son el pueblo en batalla y lo que los federales tratan de dominar, representan el conflicto principal de la guerra. El coronel Rosas, un militar disciplinado bajo los estándares de tal organización, se muestra centrado ante la sociedad, se considera que la protege, pero al llegar a su alcoba se desespera al no poder dominar y controlar a Julia, lo que para él representa la conquista sobre los pueblos. Julia fue arrebatada de su vida y aunque el coronel quiere que le rinda su respeto y amor, ella se mantiene en completa rebeldía. Puede acompañarlo en la cama, ser básicamente violada por él, e incluso acompañarlo a misa, pero nunca muestra su agrado con la situación. No se encuentra ahí.

    El pueblo bajo la moral que da preferencias al hombre ve en las mujeres robadas a un sector despreciable, incluso ellas mismas se dan cuenta que no pueden escapar y regresar a su casa, pues sus familias no las aceptarán. Pero estas mujeres personifican la batalla contra los federales: pueden estar dentro de su cama y de su cuerpo, han de mostrar cierto respeto, pero saben que ellas tienen las armas suficientes para la batalla y, aún más, demuestran que esa guerra ya la han perdido los federales. No pueden obtener jamás por la fuerza lo que buscan, apropiarse de las mujeres o del espíritu del pueblo.

    Los revolucionarios armados son personajes lejanos y con casi nula participación en el conflicto, quienes logran hacerles gran daño a los federales, sea desde adentro e sus alcobas o en la organización del pueblo son las mujeres, protegiendo a los rebeldes, distrayendo a los federales, pero sobretodo y donde más les duele, viéndoles la cara, como ejemplo de cómo la sociedad le veía la cara a estos representantes del régimen, reverenciando por el frente y pedorreándolos por detrás (como diría el periodista Luis Hernández Navarro, es un tradicional proceder en el México rural, aún hoy en día al recibir apoyos de la federación, pueden mostrar respeto por el frente, pero guardan la desconfianza).

    En la parte central del conflicto todas las mujeres se unen para desequilibrar a los federales, sin importar esas diferencias absurdas y sin sentido que supuestamente dicta la moral. Las mujeres robadas y las mujeres del pueblo buscan el mismo fin. El capitán Flores (un muy joven Pedro Armendáriz hijo) es el personaje que durante toda la película se muestra más consciente de la batalla ya perdida. Tal como Julia y la mujer que él robó, su mirada ya no está en ese lugar, sigue las órdenes, continúa en su labor, pero sabe que los han derrotado.

    Una mención merece que la película esta dedicada a luis Buñuel, maestro de Ripstein con quien, desde muy joven, Ripstein aprendió el ofició, a manera antigua en las sociedades aún de artesanos, como maestro y aprendiz. Hay una escena que distingo como un completo homenaje, cuando el pueblo es encerrado en una fiesta, ustedes pueden verlo y quizá notar que me equivoco.

    El nuevo cine mexicano es una frase que ya suena nada nueva, que incluso llevo escuchando al menos por cerca de 30 años. Responde a un conservadurismo recurrente que trata de buscar un regreso a lo que llamaron "la época de oro" del cine mexicano. Vale la pena hacer un análisis más profundo de ese cine y como se incrustaba en el momento histórico ¿en verdad era una época de oro entonces o sólo ahora que la vemos a la distancia? Sin embargo yo veo un cambio de paradigma más notable en esta película que en los posteriores éxitos cinematográficos. Se inicia la época de directores con una visión propia, con un discurso a analizar, y esa época por suerte aún hoy en día sigue vigente, Ripstein mantiene su producción y muchos directores se mantienen propositivos, más allá de una oleada o de un boom.